x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pese a apoyo económico, árabe IHC negó sociedad con Gilinski

Del 3 al 18 de noviembre será el periodo de aceptaciones. IHC ofrece 15 dólares pora acción.

  • Tahnoon bin Zayed Al Nahyan - Jaime Gilinski - Carlos Ignacio Gallego - Jorge Mario Velásquez - Gonzalo Pérez
    Tahnoon bin Zayed Al Nahyan - Jaime Gilinski - Carlos Ignacio Gallego - Jorge Mario Velásquez - Gonzalo Pérez
20 de octubre de 2022
bookmark

En el cuadernillo de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por IHC Managment —empresa árabe que quiere comprar hasta el 31,25% de las acciones de Nutresa—, se asegura que en este negocio se presenta de manera independiente sin sociedades de ningún tipo. Esto frente a las inquietudes acerca de si esta oferta era en sociedad con Jaime Gilinski.

“Dentro de los objetivos de inversión y diversificación global en activos estratégicos, el Oferente no actúa de manera conjunta con otra compañía o entidad, o persona diferente al Oferente, en el contexto de la finalidad de la presente Oferta”, se lee en el documento publicado ayer por la Bolsa de Valores de Colombia.

Ese es un cuestionamiento que vienen haciendo accionistas de las empresas del denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) para quienes es claro que IHC actúa en sociedad con la Familia Gilinski, que en menos de un año ya acumuló 31,09% de las acciones de Nutresa en tres OPA consecutivas, y 38% de Sura en otras tres ofertas.

Esto porque la primera oferta de Gilinski por Nutresa se dio en una sociedad con el Royal Group de Abu Dhabi, de cuya familia también es Tahnoon Bin Zayed al Nahyan, propietario de IHC, quien además preside su junta directiva.

Otro factor que suma a esas suspicacias es que la garantía de esta OPA la ofrece Servivalores GNB Sudameris, la comisionista de bolsa de Gilinski.

Además de negar que va en “compañía”, IHC dice también que “a la fecha del presente Cuadernillo y durante la vigencia de la presente Oferta, el Oferente no es ni será parte de ningún tipo de acuerdo o contrato que tenga por finalidad regular, de manera alguna, el ejercicio de los derechos políticos derivados de las acciones del Emisor, con el objeto de ejercer control o consolidar una situación de control en el Emisor”, pero no lo descarta una vez finalice la OPA.

El asunto aquí es que como IHC quiere adquirir entre el 25% y el 31,25% de las acciones de Nutresa, si estas se suman a las ya compradas por Gilinski, ambos tendrían el control de esa compañía y por intermedio de ella del resto del enroque (Nutresa, Sura y Argos).

En esa lógica, la empresa árabe debería pagar una prima de control, que consideran no está incluida en los US$15 que se están ofreciendo por cada acción y, además, deberían lanzar ofertas sobrevinientes para garantizar que los accionistas de las demás empresas enlistadas en bolsa y sobre las que también se ejercería control (Sura, Argos, Bancolombia, Celsia y Cementos Argos) estén en igualdad de condiciones, una movida que podría costarles más de US$5.000 millones, unos $23 billones.

Al respecto, el oferente aclaró que “cualquier acuerdo de dicha naturaleza deberá ceñirse a lo establecido en la regulación vigente... incluyendo el Decreto 2555 sobre ofertas públicas sobrevinientes si en el futuro el Oferente llegase a cumplir con los presupuestos allí establecidos”.

¿Qué quiere hacer IHC?

IHC explicó que una vez se adquieran las acciones del Emisor, se espera que éste continúe desarrollando su objeto social tal y como lo ha venido haciendo hasta ahora y que, en la actualidad, no existen planes en relación con la utilización de los activos; la modificación a los estatutos u órganos de administración; cancelación de la inscripción de las acciones ordinarias del Emisor en el Registro Nacional de Valores de Emisores; o salida de la Bolsa de Colombia.

“No obstante, el Oferente, al igual que cualquier inversionista con una participación relevante en una compañía, podrá evaluar en el futuro, dependiendo de los resultado de la OPA y las condiciones de mercado, la conveniencia o posibilidad de hacer inversiones o desinversiones en algunas líneas de negocio del Emisor, vender activos del Emisor o realizar alianzas estratégicas con inversionistas locales y/o extranjeros para el desarrollo de los negocios del Emisor”, entre otras acciones que detalla el documento.

Y agregó que “a la fecha y bajo las condiciones a hoy, el Oferente no tiene la intención de formular ofertas por sociedades relacionadas con el Emisor”. Asunto que también recuerda la primera OPA de Gilinski por Nutresa, en noviembre pasado, cuando el empresario caleño aseguró que no estaba interesado en ninguna otra compañía del GEA, y en menos de un mes lanzó otra OPA por Grupo Sura. En total hizo siete ofertas por las compañías del GEA, incluyendo a Grupo Argos.

Desde ya los accionistas de Nutresa se preparan para tomar decisiones. JGDB Holding, empresa de Gilinski que compró el 38% de Sura, envió una carta con el fin de que se convoque a Asamblea Extraordinaria de Accionistas el próximo 26 de octubre, para dirimir posibles conflictos de interés de los miembros de la junta, de modo que puedan tomar la decisión de vender o no parte de su participación en Nutresa, que es del 35,23%

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD