x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia es el quinto país del mundo que más turistas emite hacia Perú

El vecino país busca incrementar la cantidad de viajeros que van desde Antioquia, particularmente, hacia sus diferentes destinos en el Amazonas, Lima o Cusco.

  • Perú busca aumentar la llegada de turistas desde Medellín, Colombia. FOTO CORTESÍA PROMPERÚ
    Perú busca aumentar la llegada de turistas desde Medellín, Colombia. FOTO CORTESÍA PROMPERÚ
03 de septiembre de 2024
bookmark

Por estos días, Perú, a través de la agencia Promperú, busca darle un impulso a la llegada de antioqueños a su país, uno de los más turísticos de América Latina.

Podría interesarle: Nadar con lobos marinos, practicar parapente y todo lo que Lima ofrece a los viajeros colombianos

De la mano de 15 empresas quiere vender destinos diferentes a los que los colombianos suelen acudir como Lima o Cusco; hay cruceros de lujo por el Amazonas, e incluso trenes de lujo que permiten divisar lo mejor de los Andes peruanos.

Julio Polanco consejero económico comercial de Promperú en Colombia, dijo a EL COLOMBIANO que una de las claves es que la conectividad aérea ha mejorado, superando los niveles prepandemia.

Allí hay una incidencia importante de los antioqueños, quienes pesan 22% entre los 500.000 viajeros que han visitado ese país en los últimos años.

Sobre las tendencias, se ha observado que el consumidor final empezó a mirar más dentro de su región, logrando un incremento de visitas y haciendo de Colombia el tercer país de la región y el quinto del mundo que más turistas emite hacia Perú.

Encuentre: ¿Con ganas de viajar? Cuatro aerolíneas lanzan promociones con vuelos desde $81.238

En promedio, un colombiano se queda entre 8 y 11 días en Perú y gasta US$812. En su mayoría van desde Bogotá (48%) y Medellín (22%), pero también hay un aporte importante de Bolívar, Risaralda o Tolima

La mayoría de los viajeros tienen entre 25 y 34 años, mientras que les siguen las personas entre 35 y 44 años. “Además, hemos visto crecimientos importantes en los segmentos de 45 a 65, y entre los 18 y los 25”, dijo Polanco.

Se destaca que, de cada 10 viajeros, 5 viajan solos, 2 viajan con grupos de amigos o familia y el restante viaja en pareja.

“Hemos visto que al colombiano le gusta la diversidad, conocer nuevos destinos y además, todos nos dicen que les hubiese gustado tomarse más tiempo en cada locación. Entonces queremos mostrar el producto, pero invitando a que vuelen más lento, no vayan de prisa y disfruten bien los destinos”, afirmó.

Sobre la conectividad, hasta agosto del 2024 se contabilizó una frecuencia de 91 vuelos semanales entre Perú y Colombia. Hay vuelos directos que conectan la ciudad de Lima con Bogotá, Medellín, Cartagena y Pereira, los cuales son operados por las aerolíneas Latam, JetSmart, Wingo y Avianca. Además, hay una nueva ruta directa desde Bogotá a Cusco ofrecida por Avianca.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD