Mayor retorno económico, independencia y mejor desempeño son algunos beneficios de impulsar la presencia de las mujeres en las empresas, según reseñan varios estudios. Pero aumentar esa representatividad ha sido particularmente difícil en cargos que normalmente ocupan hombres, en sectores como construcción o comercio, entre otros.
En ese contexto la firma global de soluciones y servicios de capital humano, ManpowerGroup, socializó un estudio con ocasión del Día de la Mujer, en el cual halló que una de cada dos empresas en Colombia (52%) planea aumentar el número de mujeres en puestos que suelen ocupar hombres.
“La inclusión en las políticas internas garantiza que se transmita un mensaje claro y coherente en todos los niveles priorizando la igualdad y el respeto, lo que optimiza el clima laboral, evita el sesgo en la toma de decisiones, incrementa la productividad y mejoran la marca empleadora”, asegura Ana María Muñoz, brand marketing manager Latam de ManpowerGroup.
Hoy, la situación derivada de la pandemia es compleja. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) dice que solo en Latinoamérica hubo 13 millones de mujeres que quedaron cesantes de sus empleos, mientras que en Colombia el Dane asegura que en el último trimestre de 2021 hubo 1,55 millones desempleadas, dato que fue de 1,20 millones en los hombres.
Aunque cifras recientes revelan que la situación ha mermado, queda mucho por hacer. No se trata solo de crear empleo para mujeres en sectores donde tradicionalmente laboran hombres, también será clave escuchar sus necesidades.
Por ejemplo, Manpower
Group resalta beneficios como licencias de maternidad, una cultura abierta en temas de salud mental y subsidios para el cuidado de niños o adultos mayores como fundamentales para la mano de obra femenina, entendiendo que sus responsabilidades usualmente trascienden lo laboral, como en el caso de los cuidados del hogar no remunerados.
En tal sentido, la firma apunta que los sectores económicos vanguardistas en programas de inclusión de género “son los bancos, finanzas, tecnología y manufactura, que se han apoyado para esto en el nuevo modelo de trabajo híbrido, un gran aliado para mejorar la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral”.