x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Salida de la oficina de la ONU enciende alertas entre ONG de Derechos Humanos en Antioquia

Manifiestan que se debilita la protección de las comunidades, de los defensores de derechos humanos y de las organizaciones sociales.

  • La Oficina de la ONU estuvo presente en las crisis humanitarias que sucedieron en Antioquia, como los múltiples desplazamientos de población. FOTO ARCHIVO
    La Oficina de la ONU estuvo presente en las crisis humanitarias que sucedieron en Antioquia, como los múltiples desplazamientos de población. FOTO ARCHIVO
hace 5 horas
bookmark

Organizaciones de Derechos Humanos del departamento manifestaron su preocupación ante la noticia del cierre de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas que hasta ahora ha atendido esa temática en Antioquia.

Le recomendamos leer: ONU Derechos Humanos cerrará tres de sus oficinas en Colombia por cuenta de recortes financieros

Esta clausura, y la de otras tres oficinas más que cumplen el mismo propósito en el territorio nacional, fue anunciada desde el 24 de junio pasado. La causa, según explicó la ONU en un comunicado, sería la falta de presupuesto debido al debilitamiento de los aportes de Estados Unidos.

Ante esto, el Proceso Social de Garantías, que reúne a ONG del sector, destacó la importante labor que cumplió la Oficina que tenía su sede en la capital antioqueña y en una época larga también hizo presencia directa en Urabá.

Indicó que “sin la presencia de la Oficina de Naciones Unidas para los DDHH en Antioquia se debilita la promoción y protección de los DDHH para las comunidades y organizaciones sociales”.

La misión del PSG es actuar sobre la falta de condiciones para la labor que ejercen las personas defensoras de los derechos humanos. En ese orden de ideas, realiza acciones de prevención, protección, investigación y garantías de no repetición, pero también cumple un rol importante con acciones de incidencia ante las autoridades nacionales, regionales y locales.

Así mismo y en ese desempeño, tiene una interacción permanente con organismos multilaterales como el sistema de las Naciones Unidas. Por esta razón calificaron como un retroceso el que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU deje de hacer presencia en este territorio en cuanto a los procesos de verificación de la situación de violencia en el departamento, así como en la articulación que han logrado las organizaciones sociales con la comunidad internacional.

Fuera de la oficina en Antioquia, desde donde también se cubría Chocó y Córdoba, los otros tres despachos regionales de la ONU que cierran son los las que estaban establecidas para cubrir las regiones de Guaviare, Meta, Huila, Tolima y Caquetá.

También le sugerimos: Colombia integrará por primera vez el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

“El cierre de estas oficinas regionales representa un golpe ante la crítica situación que atraviesan estos departamentos, particularmente Antioquia que actualmente es el segundo departamento con más casos de agresiones a líderes, lideresas sociales, defensores y defensoras de Derechos Humanos”, puntualizó el PSG.

En total, en ellas laboraban 46 funcionarios cuyo despido se produce a partir de que dejan de cumplir la función en estas zonas.

“Para la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos comienza un proceso para hacer lo más eficiente posible su mandato en Colombia”, apuntó un comunicado en el que la ONU anunció la medida.

“La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos lamenta profundamente no poder seguir acompañando como antes a un gran número de personas defensoras, a comunidades en terreno que se verán afectadas por este recorte, en particular Pueblos Indígenas, y comunidades afrodescendientes y campesinas, y a las autoridades del Estado de varias regiones del país”, añadió.

Igualmente, le puede interesar: ONU alerta por posible extinción de cinco pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

En el país continuará abierta la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Bogotá y este componente del sistema mundial seguirá haciendo presencia permanente en Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Cesar, La Guajira, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida