x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Varios países podrían imponer aranceles recíprocos del 19 % a los servicios de EE. UU., según medio británico

Los negociadores comerciales de EE. UU. se han enfocado en reducir las barreras globales a las ventas en el extranjero, precisó el medio.

  • Inició la “guerra comercial” por los aranceles impuestos por Donald Trump a los países aliados comercialmente. FOTO: Archivo - Getty
    Inició la “guerra comercial” por los aranceles impuestos por Donald Trump a los países aliados comercialmente. FOTO: Archivo - Getty
hace 7 horas
bookmark

Varios países podrían verse obligados a imponer aranceles recíprocos del 19% a los servicios estadounidenses para corregir los persistentes desequilibrios comerciales bilaterales, según un análisis de la revista británica The Economist.

En un artículo publicado el sábado, la revista aplicó a los servicios la misma metodología utilizada por Washington para establecer aranceles recíprocos y llegó a los resultados mencionados, advirtiendo que tales medidas han expuesto a las principales empresas estadounidenses del mundo a represalias.

Es cierto que Estados Unidos es deficitario en el comercio de bienes físicos desde hace décadas, pero también ocurre lo contrario en el ámbito de los servicios, señaló el artículo. El superávit comercial de los servicios de Estados Unidos alcanzó los 295.000 millones de dólares, rozando un récord histórico; y agregó que EE. UU. es, en otras palabras, un exportador potente, destacando en capacidades de computación en la nube, redes de distribución e instrumentos de cobertura financiera, más que en metales o maquinaria.

Lea aquí: ¿Qué son los aranceles anunciados por Donald Trump y por qué los está usando?

Los gobiernos tienen múltiples formas de obstaculizar los servicios estadounidenses, desde investigaciones antimonopolio y regulaciones de datos hasta tarifas de licencias e impuestos adicionales a empresas extranjeras. Sin embargo, esto dañaría sus propias empresas y consumidores, tal como los aranceles del presidente Donald Trump sobre bienes afectarán a los estadounidenses, según el artículo.

El medio de comunicación citado precisó que durante décadas, los negociadores comerciales de EE. UU. se han enfocado en reducir las barreras globales a las ventas en el extranjero de conocimientos financieros, capacidades tecnológicas, fuerza logística y más.

La pregunta es “si esta Administración está dispuesta a usar los aranceles como palanca o si está decidida a mantenerlos de todos modos”, declaró Michael Froman, exnegociador comercial principal de EE. UU. y actual presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, un grupo de expertos citado por la revista.

Si Trump elige mantener su muro arancelario sobre bienes, otros países usarán sus importaciones de servicios estadounidenses para contraatacar, afectando a las empresas globales más competitivas de EE. UU., pronosticó la revista.

Siga leyendo: ¡Ojo exportadores! Aranceles de Trump a Colombia entran en vigor este 5 de abril

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD