x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pagos inmediatos y gratis ya suman 36 millones de llaves activas en 16 bancos de Colombia

El sistema piloto de pagos inmediatos de Redeban ya mueve más de $970.000 millones, según el último informe. Cada transacción tiene un valor promedio cercano a los $227.000.

  • Las propias entidades han lanzado campañas para impulsar estas llaves. Bancolombia y Grupo Aval, entre las que han ofrecido bonos por la configuración y el uso de estos mecanismos. FOTO: Cortesía.
    Las propias entidades han lanzado campañas para impulsar estas llaves. Bancolombia y Grupo Aval, entre las que han ofrecido bonos por la configuración y el uso de estos mecanismos. FOTO: Cortesía.
hace 7 horas
bookmark

Tras siete meses de funcionamiento, los pagos inmediatos con llaves digitales ya son una realidad palpable en Colombia. Mientras el país se prepara para la llegada de Bre-B en septiembre, el piloto lanzado en enero por la banca privada avanza con fuerza: al 25 de junio, ya contaba con la participación de 16 entidades financieras y un total de 36 millones de llaves activas.

Puede leer más: ¿Ya vio cómo funciona? Bre-B revolucionará los pagos en Colombia y así se alistan los bancos

Redeban es la red que soporta esta operación. Según sus cuentas, hay 16 millones de usuarios registrados, con lo que se puede especular que hay cerca de dos llaves registradas por cada persona que participa.

Este balance preliminar también deja pagos por más de $970.000 millones, así como un ticket promedio de casi $227.000 por cada compra.

El piloto de Redeban ya suma operaciones por más de $970.000 millones, de acuerdo al último reporte. El ticket promedio asciende hasta casi $227.000 por pago.
El piloto de Redeban ya suma operaciones por más de $970.000 millones, de acuerdo al último reporte. El ticket promedio asciende hasta casi $227.000 por pago.

Las bancos con llaves para transferencias inmediatas y gratis

En cuanto a las preferencias, la red aseguró que hay 56% de llaves alfanuméricas, con lo cual este puede representar una mayor adopción por parte del usuario final una vez se oficialice la llegada de Bre-B en septiembre. Otro 23% tienen como llave su número celular, otro 15% su cédula y 5% el correo.

La República consultó con Grupo Cibest, quienes aseguraron que como conglomerado ya suman casi 20 millones de llaves, lo que representaría la mayoría de los registros activos. Esto incluye aquellos vinculados con Nequi y con la plataforma de Bancolombia.

Además de las mencionadas, entre las entidades que hacen parte del piloto están Grupo Aval, Davivienda, Daviplata,, Nu, Bbva, RappiPay, Scotiabank Colpatria, Movii, Bold y el Banco Caja Social.

Conozca aquí: Bre-B: pagos digitales en Colombia serán gratis los primeros tres años, luego cobrarán $6,46 por transacción

Además, se sumarán Banco Finandina, Banco Serfinanza, JFK Cooperativa Financiera, Itaú y Ualá, entre otras instituciones.

¿Rivalidad o colaboración con los pagos inmediatos?

Hace un mes, en un encuentro con periodistas, desde el propio Banco de la República aseguraban que ellos “no se esperaban” la creación de este piloto. Esta declaración dejó entrever una posible estrategia competitiva, cuando desde el Emisor se buscaba una actitud más colaborativa.

No obstante, en declaraciones oficiales, los propios banqueros se han mostrado a favor de esta nueva iniciativa. Por ejemplo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, dijo en entrevista que están “muy interesados en el servicio que se le prestará a los cuentahabientes”.

Lo cierto es que los bancos serán parte fundamental de la entrada y el éxito de Bre-B en septiembre, toda vez que desde este mes arranca el proceso de empalme entre los diferentes directorios privados que coordinarán las llaves para evitar duplicidad, por ejemplo.

Esas llaves entran al nuevo sistema Bre-B, son parte del alistamiento que está preparando la industria”, remarcó al respecto Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pagos del Banco de la República.

Este proceso debe transcurrir hasta mediados de septiembre, cuando ya arranque el directorio centralizado del Emisor y los directorios de cooperativas, bancos y otros actores como ACH se conecten entre sí.

Beneficios a clientes bancarios

Por ello, se asegura que Bre-B arrancará en septiembre con más de 36 millones de llaves, sumando la de los bancos privados, las cooperativas y los otros actores restantes.

Ahora bien, es importante resaltar que el país no llega a este nuevo esquema sin experiencia previa, toda vez que las billeteras virtuales como Nequi, Daviplata y dale, así como la opción de Transfiya, ya son parte de una experiencia ampliada de pagos de bajo valor inmediato.

Yendo un poco más allá, las propias entidades han lanzado campañas para impulsar estas llaves. Bancolombia y Grupo Aval, entre las que han ofrecido bonos por la configuración y el uso de estos mecanismos.

En contexto: Pagar con tarjeta será un poco más barato: tasa de usura baja a 24,78% en julio

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD