x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No haga reforma pensional y más bien construya metros para los colombianos”, le dice Asofondos a MinHacienda

Documento del ministerio revela que en 2070 el fondo pensional de ahorro del Estado (Colpensiones) se agotará.

  • Santiago Montenegro es el presidente de Asofondos. FOTO Colprensa
    Santiago Montenegro es el presidente de Asofondos. FOTO Colprensa
10 de octubre de 2023
bookmark

Tras las inquietudes en torno a los costos e impacto fiscal que tendría el sistema pensional que propone el Gobierno en su pretendida reforma, el Ministerio de Hacienda finalmente entregó sus propios estimativos.

Para Asofondos, gremio que agrupa a las administradoras privadas de pensiones y cesantías, el documento de 12 páginas revela una foto preocupante que muestra coincidencia con cálculos elaborados por varios centros de pensamiento y expertos.

Vemos con preocupación estas cifras de Hacienda, sus propios estimativos muestran un sistema inviable, tremendamente costoso para la actual y futuras generaciones, tanto que no habrá recursos para pagar las pensiones”, afirmó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Si bien reflejan el tremendo incremento en el costo, las cifras del Gobierno podrían ser aún más preocupantes, pues se basan en supuestos optimistas, como una tasa de descuento muy alta que reduce significativamente el pasivo pensional. Si se utilizara un 3% de tasa de descuento, el pasivo sería de un 186% del PIB, una cifra más preocupante aún.

“Es de tal magnitud el incremento en la deuda pensional del país que con esos recursos podrían costearse 45 líneas de metro en Bogotá, es decir, no haga reforma y más bien haga metros para los colombianos”, explicó Montenegro.

Para Asofondos el mismo Gobierno a través de este análisis del propio Ministerio de Hacienda está dando los argumentos para modificar aquellos aspectos que en lugar de generar ahorro, disparan el gasto. “No se entiende cómo el Ministerio termina avalando el proyecto, con estas cifras de sus propios expertos”.

Asofondos insistió en la necesidad de que la discusión en el Congreso conduzca a una reforma pensional que sea sostenible en el tiempo y cubra los riesgos de la vejez para las actuales y próximas generaciones. “Reformarnos sí, pero no así. Sigamos construyendo el mejor futuro pensional”, enfatizó Asofondos.

Ayer, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió un concepto favorable al articulado de ponencia propuesto para segundo debate del Proyecto de Ley 293 de 2023 Senado (reforma pensional).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD