Mineros confirmó que este lunes 1 de septiembre arrancó con el proceso de recompra de acciones, el cual espera finalizar el próximo viernes.
Para contexto, una readquisición de acciones ocurre cuando una empresa compra de nuevo sus propios títulos bursátiles que estaban en el mercado.
Para esto, la junta directiva aprobó un presupuesto de 12 millones de dólares (alrededor de 48.216 millones de pesos). La empresa tiene un plazo de 2 años para adelantar ese proceso, pero su objetivo es lograr toda la adquisición en tan solo esta semana. Así lo confirmó a EL COLOMBIANO David Londoño, quien asumió la presidencia de Mineros en abril de este año.
Entérese: Mineros planea comenzar a exportar oro a la India a finales de este año
El directivo explicó que la estrategia busca devolverle valor al título bursátil de la firma minera. En la teoría, la recompra reduce la cantidad de acciones en circulación, lo que normalmente aumenta el valor de las restantes y beneficia a los accionistas. Adicional, esto envía una señal positiva y de confianza sobre el futuro de la empresa.
Hay que decir que sin readquisición bursátil, se ha registrado un repunte del 34,7% en el último mes. Eso al pasar de $7.560 a $10.200 por acción entre el 29 de julio y el 29 de agosto de este año.
¿Cómo está mineros financieramente?
Mineros reportó sólidos resultados financieros para el primer semestre de 2025. La compañía alcanzó una producción de 108.150 onzas de oro al 30 de junio, lo que representa un aumento del 3% frente a las 105.444 onzas obtenidas en el mismo periodo de 2024.
Consulte: “Hemos tenido una lucha de tres años contra la insensatez”, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería
En cuanto a los ingresos, la firma minera informó un aumento del 145% durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando los $203.609.118 frente a los $83.141.151 del mismo periodo anterior. Este crecimiento se explicó principalmente por un mayor aporte de utilidades de subsidiarias y por el efecto positivo de la tasa de cambio, que pasó de $3.925,99 en junio de 2024 a $4.199,09 en junio de este año. Hay que decir que la empresa atraviesa por un buen momento, por la carestía del oro.
Además, registró un aumento del 94 % en su ganancia bruta, que alcanzó los $314.065.178 frente a los $162.111.548 del mismo periodo de 2024. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el mayor precio promedio de las onzas de oro vendidas y un ligero incremento del 0,4 % en la producción del metal.
Asimismo, la utilidad neta del trimestre se disparó un 159 %, al llegar a $182.010.562, equivalentes a $0,61 por acción, frente a los $70.235.259 ($0,23 por acción) registrados un año atrás. Según la empresa, este resultado obedece al aumento en la utilidad bruta y a mayores ingresos financieros, que sumaron $2.218.998.
Lea también: Inversión extranjera minera ya se ha desplomado 37% este 2025, ¿qué está pasando?