Este lunes 8 de julio se conoció la sanción que determinó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) contra la minera Prodeco por incumplir parámetros ambientales en zonas mineras, en el Cesar.
Esta sanción está incluida en la Resolución No. 1091 de 2024, mediante la cual se impone una multa a la empresa C.I. Prodeco S.A., que es la titular del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto carbonífero Calenturitas, ubicado en el departamento del Cesar.
La multa, que asciende a $1.739.012.826, se debe, en primera medida, a la falta de implementación de las barreras vivas o, en su defecto, barreras físicas alrededor de las áreas de los botaderos de estériles, patios de acopio de carbón y a lo largo del corredor minero, especialmente frente a las poblaciones de Boquerón y Plan Bonito.
Al respecto, la Anla evidenció que Prodeco, subsidiaria de la multinacional minera Glencore, de Suiza, no cumplió con los parámetros establecidos por la autoridad ambiental para el establecimiento de estas barreras, cuyo propósito es mitigar los impactos ambientales negativos en las zonas aledañas al proyecto.
“Por otro lado, se determinó igualmente que la empresa Prodeco no había reactivado la operación de la estación de monitoreo de PM10 ubicada en la parcelación El Prado... la Anla había impuesto un término de tres meses calendario, para reactivar la operación de dicha estación implementado las medidas necesarias para su funcionamiento; obligación que no fue acatada sino hasta el 2015, cuando la estación de monitoreo entró nuevamente en funcionamiento” se lee en el comunicado.
Entérese: Suspenden por 10 meses a funcionarios de Petro por recomendar nombrar a Moisés Ninco Daza como embajador en México
Cabe recordar que el Grupo Prodeco está formado por C.I Prodeco S.A. (Prodeco), Carbones de la Jagua S.A. (CDJ), Consorcio Minero Unido S.A. (CMU), Carbones El Tesoro S.A. (CET) y Sociedad Portuaria Puerto Nuevo S.A. (PNSA), las cuales son subsidiarias de Glencore.
Y hasta septiembre de 2021, operaron las minas Calenturitas y La Jagua, ubicadas en los municipios de La Jagua de Ibirico y Becerril en el departamento del Cesar.
Encuentro con el presidente Petro
Paralelo a esta sanción, este lunes 9 de julio, el presidente Petro se reunió con los dueños de la minera Glencore en el Palacio de Nariño, así como el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho.
“Nos hemos reunido con los CEOs de Glencore para construir una mesa de trabajo para establecer la transición de los dos más grandes territorios de minas de carbón de Colombia: Cerrejón en la Guajira y Prodeco en el Cesar para convertirlos en territorios de energías limpias y turismo. Las mesas contarán con participación de las comunidades indígenas y trabajadores del carbón”, dijo el presidente Petro.
En la reunión también participaron el presidente de la Junta Directiva de Glencore, Kalidas Madhavpeddi; el director ejecutivo de Glencore, Gary Nagle; la presidenta de Cerrejón, Claudia Bejarano; y la vicepresidenta legal de Cerrejón, Myriam Vargas.
“Aradecemos al presidente Gustavo Petro y su equipo del Ministerio de Minas y Energía por el espacio que sostuvimos el día de hoy. Nos alegra hacer parte de una conversación en la que, entre diferentes actores, podamos ayudar a analizar las propuestas del Gobierno Nacional en torno a la transición energética de los territorios mineros del Cesar y La Guajira”, expresó la empresa Cerrejón a través de sus canales oficiales.
Esta redacción conoció que hablaron sobre la agenda del Gobierno sobre la transición energética, también discutieron cómo se dará el cierre de estas minas y cómo van a asegurar que el corredor de vida, conformado por los municipios mineros del César, sea un ejemplo de cómo pasar de una economía extractivista a una productiva agroindustrial.
Lea también: Los detalles de la denuncia penal de 13 sindicatos contra la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez