x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Colombia no importa huevos, pero sí arroz y frijol

El país importó alimentos agro en 2021 por más de US$9.000 millones.

  • Según el Dane, las legumbres y las frutas ocupan el tercer renglón de los alimentos agro más importados. FOTO: Edwin Bustamante
    Según el Dane, las legumbres y las frutas ocupan el tercer renglón de los alimentos agro más importados. FOTO: Edwin Bustamante
17 de mayo de 2022
bookmark

Luego de que la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, Francia Márquez, asegurara que Colombia consume huevos importados desde Alemania, la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) aclaró que el país produce 17.000 millones de estos comestibles cada año y es autosuficiente para atender el consumo de su población.

Desde entonces, ha crecido el interés por conocer cuáles son esos productos del agro que en realidad son comprados a otras naciones, pues Márquez también mencionó que las papas y las yucas eran importadas.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2021, Colombia importó alimentos agro por un poco más de US$9.000 millones y los cereales son los productos que más se compraron afuera con un monto que totalizó US$2.755 millones. El segundo escalón lo ocupa el alimento para animales (US$928 millones) y el top tres lo cierran las legumbres y frutas (US$563 millones).

Según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), los cereales que más importa Colombia son maíz, trigo, arroz y cebada. Así mismo, entre las frutas compradas a otros países se incluyen el melón, las manzanas, la peras, las uvas, los duraznos y las nueces.

Finalmente, los reportes oficiales indican que, en cuanto a legumbres, las que más se traen desde otros países son lentejas, garbanzos, arvejas y frijoles.

En el periodo enero-diciembre 2021, tal como lo indicó el Dane, los países de origen que contribuyeron principalmente al aumento de las importaciones colombianas fueron: China (42,3%) y Estados Unidos (33,5%).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD