El Ministerio de Vivienda y la Unidad de Regulación Financiera (URF) confirmaron que ya tiene luz verde la hipoteca inversa, proyecto por medio del que se promete una ingreso vitalicio para los adultos mayores.
“La Renta Vitalicia Inmobiliaria ofrecerá una alternativa para que los hogares colombianos puedan generar ingresos complementarios a partir de sus activos inmobiliarios, con la posibilidad de que mantengan los derechos de uso y goce sobre el inmueble”, dijo Felipe Lega, director de la URF en una comunicación.
El modelo plantea dos opciones, una nombrada renta vitalicia inmobiliaria inmediata, la cual garantiza un pago mensual hasta el fallecimiento del beneficiario, y otra denominada renta temporal cierta con renta vitalicia inmobiliaria diferida, por el que se definen dos momentos, en el primero se cumple con un pago determinado a cuotas, para que posteriormente lleguen rentas mensuales hasta la muerte de quien acceda a este.
Adicionalmente, se aclaró que quienes apliquen al instrumento, que también cobija a la propiedad horizontal, estarán en capacidad de retractarse, pero que deberán pagar a la compañía aseguradora el monto de las rentas recibidas hasta la fecha y de los gastos asumidos por las empresas que lleven este proceso.
“Todos los colombianos que cuenten con título de propiedad de un inmueble, sin importar la destinación o condición en propiedad horizontal podrán acogerse, si así desean, a la Renta Vitalicia Inmobiliaria”, aclaró el Ministerio, por medio de un comunicado en el que resaltó que la hipoteca inversa existe en más de 35 países.