x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las ARL han invertido $212.000 millones en equipos de protección

El Gobierno encomendó en estas aseguradoras la entrega oportuna de elementos para mitigar el contagio del virus.

  • Cerca del 81 % de los recursos destinados para el pago de prestaciones, al 31 de marzo de 2021, ha sido para trabajadores de salud afiliados al sistema. FOTO Edwin Bustamante
    Cerca del 81 % de los recursos destinados para el pago de prestaciones, al 31 de marzo de 2021, ha sido para trabajadores de salud afiliados al sistema. FOTO Edwin Bustamante
21 de mayo de 2021
bookmark

Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020 a la fecha, las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) suman más de 121 millones de entregas de elementos de protección personal (EPP,) con una inversión de más de $212.000 millones, según reveló la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).

La entidad manifestó que cerca del 67 % de los EPP fueron entregados en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Santander. A la fecha, las ARL han destinado más de $384.000 millones al pago de 240.628 prestaciones entre asistenciales y económicas para afiliados al Sistema de Riesgos afectados por la pandemia, registrados en los 32 departamentos del país.

Los resultados

En marzo de 2020, las ARL fueron designadas a asumir la adquisición y suministro de EPP a los trabajadores de la salud, destinando el 7 % de las cotizaciones recibidas a través del Sistema General de Riesgos Laborales.

Hasta ahora, Fasecolda reportó un total 107.717 trabajadores afiliados al sistema se han visto afectados por la covid-19 en el país. De estos, 20.050 son casos confirmados, 87.318 se han recuperado y 349 trabajadores han fallecido. Además, se registran 5.767 casos sospechosos.

De los trabajadores contagiados al 31 de marzo de 2021, el 82 %, que equivale a 854 trabajadores, pertenece al sector de la salud. El 5 %, al sector de actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales y el 2 % al comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos, por mencionar algunos otros.

“Desde que el Gobierno Nacional decretó la emergencia sanitaria por cuenta de la covid-19, en marzo de 2020, las ARL asumieron el compromiso de la entrega de EPP para los trabajadores de la salud, acción que es compartida con el empleador, quien originalmente es el responsable, al Estado, los entes territoriales y entidades de salud”, expresó Miguel Gómez, presidente de Fasecolda.

El monto total destinado ($384.000 millones) por las ARL se dividió para el pago de 240.628 prestaciones entre asistenciales y económicas, dentro de las que se encuentran 112.937 casos por incapacidad temporal, 126.911 casos por prestación asistencial, 387 por auxilio funerario y 393 pensiones de sobrevivencia.

Así, el 33 % de los pagos de prestaciones asistenciales y económicas corresponden a casos de Bogotá, 13 % Medellín, 7 % Cali, 6 % Barranquilla, 3 % Pasto y 2 % Cartagena de Indias.

La entidad también reportó que del 81 % de los recursos destinados para el pago de prestaciones, a la fecha de corte, ha sido para trabajadores de salud afiliados al sistema

$384
mil millones destinaron las ARL para el pago de prestaciones: Fasecolda.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD