La posible alianza estratégica entre el Grupo Bancolombia y GNB Sudameris, o incluso la integración de los dos conglomerados, no tendría ningún tipo de objeción ni condicionamiento por parte de entes reguladores, como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Así lo consigna el estudio económico de integración que entre finales de 2020 y comienzos de 2021 preparó la SIC, a instancias de una petición hecha por JGDB Holding, sociedad del Grupo Gilinski (Grupo Gilex), que tras la realización de tres Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) es dueña del 34,5% de las acciones de Sura.
Según el documento, considerado como una pre-evaluación, la integración de esas entidades financieras no modificaría sustancialmente el mercado de las actividades coincidentes que en la actualidad desarrollan Bancolombia y GNB Sudameris, como la colocación y captación de dinero.
Sin cambios significativos
El texto –de 55 páginas– concluye que dicha integración produciría “efectos horizontales” en los diversos segmentos del mercado financiero, y señala que el Grupo Gilex que participa en el mercado de soluciones para autoservicios financieros, a través de ATM, empezaría a participar en los mercados de giros nacionales e internacionales, servicios de gestoría y asesoría y fondo de cesantías.
Según las anotaciones de la SIC, los nichos de cartera neta, leasing de consumo y comercial, créditos de empleados, tarjetas de crédito, CDT y cuentas corriente y de ahorro, eran liderados –en 2019– por Bancolombia por lo que con un eventual perfeccionamiento de la integración “la estructura de estos mercados no se modificaría”.
En el caso del crédito de vivienda, el agente líder en 2019 fue Davivienda, por lo que a juicio de la SIC las participaciones integradas de Bancolombia y Sudameris suscitarían un cambio mínimo en la concentración de ese negocio.
Las observaciones de la SIC al analizar los efectos de la probable integración en los mercados de servicios de comisionista de bolsa, fondos de inversión colectiva, administración de fondos de pensiones voluntarias, y fiducias de administración, inversión, inmobiliarias y de garantías, es que serían poco significativos.
Vale anotar que la superintendencia destaca que son las bajas participaciones de mercado de las compañías del Grupo Gilex, que desempeñan actividades en el sector financiero las que hacen que una integración no daría lugar a cambios sustanciales en la estructura de los mercados analizados. “Así mismo, no se ven preocupaciones en términos de concentración, asimetría y dominancia” (ver facsímil y gráfico).
De otro lado, la SIC también recibió en octubre de 2021 una comunicación de Nugil, sociedad de Gilinski, en la que proyecta su eventual integración con Nutresa