En la tarde de este lunes, la Aeronáutica Civil confirmó que autorizó a la aerolínea Emirates como explotador extranjero para operar servicios aéreos internacionales de transporte público regular en rutas internacionales hacia y desde Colombia.
Lo que quiere decir que esta aerolínea podrá aterrizar y despegar en el aeropuerto El Dorado con su primera ruta hacia Dubai, en Emiratos Árabes Unidos. Este será un vuelo diario con escala en Miami (Estados Unidos), que iniciará operaciones desde el próximo 3 de junio.
Lea aquí: Emirates Airlines quiere operar en Colombia desde junio
De acuerdo con la Aerocivil, los vuelos serán operados con aviones Boeing 777-200LR y 777-300ER con capacidad de movilizar hasta 354 pasajeros en una configuración de tres clases, y 14 toneladas de carga en cada vuelo, ya que, según el estudio de la aerolínea presentado a la Aerocivil, Colombia representa una demanda significativa y creciente de viajes aéreos desde y hacia los Emiratos Árabes Unidos y el mundo árabe.
El Ministro de Transporte, William Camargo Triana, aseguró que “la llegada de Emirates a Colombia marca un hito histórico en nuestra conectividad aérea y fortalece los lazos comerciales y culturales con el mundo árabe. Esta alianza potenciará el turismo, el comercio y la inversión, impulsando el desarrollo económico del país y consolidando nuestra posición como destino global. Estamos comprometidos en seguir promoviendo iniciativas que impulsen el crecimiento y la integración internacional de Colombia”.
Por su parte, el director general de la Aeronáutica Civil, Sergio París, señaló que: “En el ámbito de las relaciones internacionales, Colombia abre caminos hacia nuevos escenarios de colaboración y entendimiento. Hoy, nos complace el establecimiento de una conexión aérea con la vibrante ciudad de Dubái, que marca no solo un vínculo entre destinos, sino que también simboliza el firme compromiso de nuestra nación con la integración mundial. Las naciones árabes son testigos de una Colombia próspera y diversa, preparada para cultivar lazos de amistad, turismo y comercio que trascienden las fronteras geográficas, contribuyendo a construcción de un mundo más conectado”.
Los intereses de los emiratíes en Colombia
Emirates es una gran aerolínea de talla mundial, reconocida por su buen servicio de clase ejecutiva, uno de los más reputados del mundo. Su presidente es el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, quien hace parte de la familia real gobernante del Emirato de Dubái. Según Forbes, la firma registró ingresos de US$32.600 millones y activos por US$46.900 millones al cierre de 2023.
Además, su holding emplea a 109.000 personas en todo el mundo y como aerolínea vuela a 133 destinos entre Asia, las Américas, África, Europa, Oriente Medio y el Pacífico. La aerolínea, cuyas operaciones arrancaron en 1984, cuenta hoy con más de 270 aviones y la mayor flota de Boeing 777 y Airbus A380 en el mundo.
IHC también ha hecho significativas inversiones en Lulobank, en banco digital de la familia Gilinski.
Además, con ese país el gobierno de Iván Duque firmó un Tratado de Libre Comercio, que aún no ha obtenido la autorización del Congreso, abre una puerta para que más productos colombianos lleguen a ese mercado, y Colombia pueda beneficiarse de importaciones desde dicho país.
De otro lado, en el marco de la COP 28, el año pasado, Petro visitó Emiratos Árabes y, tras reunirse con su homólogo Mohamed bin Zayed Al Nahayan, anunció que ese país acordó inversiones de US$40 millones en hospitales y proyectos de turismo para La Guajira, entre otros.