Al margen de los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, así como del aumento de tributos a quienes ganan más de $10 millones al mes, las iglesias están generando todo un debate en el marco de la reforma tributaria.
A pocos días de que este proyecto de ley que es clave para el cuatrienio del presidente Gustavo Petro empiece a debatirse en el Congreso, la discusión sobre si allí deben incluirse o no las iglesias sube de temperatura.
A través de la plataforma internacional Change.org, la cual busca apoyar ciertas iniciativas a través de firmas, casi 100.000 personas han expresado su deseo de que las iglesias colombianas sean incluidas en la tributaria de Petro.
Según se observa en el sitio web del proyecto, hasta el mediodía de este jueves unas 97.300 personas se habían adherido a la petición, mientras que la meta consignada son 150.000 firmas.
En la iniciativa, dirigida al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se pide que considere cobrarles IVA, impuesto de guerra, impuesto predial e impuesto sobre la renta a las parroquias.
Lejos de ser una opinión ajena al poder, en el Congreso de la República algunos funcionarios ven con buenos ojos la propuesta.
Una de las que más se ha movido al respecto es Katherine Miranda, presidenta de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, uno de los órganos económicos en el Legislativo.
“No soy de olvidar mis promesas de campaña, estamos trabajando para que eso suceda“, señaló Miranda respecto al proyecto.
La representante considera que, al comportarse como empresas, las iglesias también deben responder por impuestos.
El tema llegó incluso a quienes encabezan la tributaria del Gobierno, como el ministro Ocampo, quien dijo que se va a evaluar jurídicamente.
“No puedo comprometerme y además depende del apoyo que tenga de las comisiones (del Congreso)”, aseguró el Minhacienda.
Vale señalar que según cifras de la Dian el patrimonio de las iglesias en Colombia es aproximadamente de $14 billones.
Mientras tanto, el Dane asegura que el sector interreligioso genera unos 260.000 empleos formales y “las instituciones sin fin de lucro pesan cerca de 4,5%” en el valor agregado de la economía nacional.