viernes
0 y 6
0 y 6
El Ministerio de Comercio presentó el nuevo plan sectorial “Turismo en armonía con la vida”, la política pública de turismo 2022 - 2026 con la que el Gobierno le apuesta a pasar de una economía extractiva a una de desarrollo sostenible.
Esta hoja de ruta fue presentada por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza y el viceministro de turismo, Arturo Bravo, en el marco del XXXVII Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, que se realizó en Bogotá.
“Siguiendo el mandato del presidente Gustavo Petro, de consolidar una industria turística que esté en armonía con la vida, sostenible, protectora del medio ambiente y que aporte a la construcción de paz en los territorios con nuevos ingresos, presentamos al país nuestra política, con la que le apostamos a la transición económica y el desarrollo del sector, aprovechando la riqueza natural y el inmenso potencial turístico de Colombia”, sostuvo el ministro de Comercio Germán Umaña.
Y sostuvo que la política se hizo en el marco de un ejercicio de construcción colectiva liderado por el Viceministerio de Turismo, que contó con la participación y aportes de las autoridades de turismo, academia, gremios, comunidades étnicas, entre otros actores del sector.
Las principales metas trazadas con el plan sectorial es recibir este 2023 5,44 millones de turistas. Para el 2026 el objetivo es más ambicioso: esperan que el país reciba 7,5 millones de visitantes no residentes en un escenario conservador, y 12 millones en el escenario optimista ideal.
Asimismo, con la política proyectan generar 300.000 nuevos empleos en el sector al 2026 y que las exportaciones de turismo pasen de US$7.301 millones en 2022 a US$9.906 millones en 2026.
“Colombia, como potencia mundial de la vida, es elegida por los viajeros del mundo por el gran potencial turístico que tiene. Por su importancia estratégica para el desarrollo de los territorios y para la transición hacia una economía productiva y sostenible, para este 2023 se incrementará el presupuesto para el sector turismo en más del 85% con respecto al año pasado”, indicó el jefe de la cartera de Comercio.
El MinComercio también explicó los cuatro ejes estratégicos planteados en la política que fomentan la visión territorial y amplía la cadena de valor del turismo destacando la economía popular.
El primero es la “democratización del turismo como fuerza transformadora para una cultura de paz”, con el que se promoverá la accesibilidad creando mejores condiciones para un turismo. Y “se democratizará el conocimiento y se implementará el programa Territorios Turísticos de Paz”, explicó la entidad.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.