x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno castigará bolsillo del derrochón de energía

Mientras sigue el revuelo por alzas en tarifas debido a El Niño, se alista nueva medida.

  • EPM reportó que el embalse de El Peñol (foto), en el oriente, registra actualmente un nivel de 67 por ciento. FOTO robinson sáenz
    EPM reportó que el embalse de El Peñol (foto), en el oriente, registra actualmente un nivel de 67 por ciento. FOTO robinson sáenz
29 de octubre de 2015
bookmark

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunciará en “próximos días” cuál será el mecanismo con el que se castigará, vía tarifas, el bolsillo de los consumidores residenciales y de otros sectores que derrochan energía, respondió ayer a este diario el ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada .

“Tenemos que ser claros: la gente que consuma de manera eficiente no tendrá problemas, pero el que derrocha energía tendrá una penalización en la tarifa”, agregó el funcionario.

Por ahora la Creg estudia los promedios históricos de consumo que tienen los usuarios para establecer los topes respectivos.

La medida toma más sentido en medio de un fenómeno de El Niño que ha puesto en jaque la capacidad financiera de las generadoras térmicas de poder responder a la demanda, mientras las centrales hidroeléctricas esperan preservar lo que más puedan el agua de los embalses durante esta sequía particular, que se prolongará, al menos, por seis meses más.

En ese sentido, Empresas Públicas de Medellín (EPM) respondió por escrito a este diario que la hidrología (aportes de agua para generación) en sus embalses ha estado durante octubre en un promedio de 54 por ciento, frente al 51 por ciento que registra el país.

En esas condiciones críticas en un mes usualmente lluvioso, arroja que el agregado de los embalses de EPM está a niveles de 67 por ciento, siendo los más representativos: Peñol (67 por ciento), Miraflores (67,8) y Riogrande II (43,9).

“El objetivo de EPM ha sido incrementar estos niveles para iniciar la estación de verano (diciembre-abril) con suficientes reservas energéticas”, señaló en la entidad.

No obstante, EPM se abstuvo de pronunciarse frente al tema tarifario, luego de que el Gobierno anunció un incremento de unos 7 pesos por kilovatio-hora (kWh) y que comenzará a aplicarse en noviembre y durará 36 meses.

Lo anterior, como aporte de la demanda para llevar a niveles menores, 2,2 billones de pesos, las pérdidas que asumirán las térmicas en tiempos que se activó el llamado “precio de escasez” y que no alcanza a cubrir los costos de producción a líquidos.

Al respecto, el ministro González concluyó que por ahora “está descartado” modificar la fórmula de precio de escasez, como ha sugerido Andeg, gremio de los generadores térmicos: “la fórmula que elegimos es un seguro que tiene la demanda para que no pague más de los niveles actuales”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD