x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Suministro de gas natural se dispara en 233% para evitar apagón por sequía de El Niño

Suministro de gas natural para la generación eléctrica en Colombia se ha triplicado en 2024 debido a la sequía, según Naturgas. La empresa asegura tener el gas suficiente y que este es un combustible confiable.

  • Este incremento se debe a la disminución en la generación de energía hidroeléctrica por el fenómeno de El Niño.
    Este incremento se debe a la disminución en la generación de energía hidroeléctrica por el fenómeno de El Niño.
25 de abril de 2024
bookmark

El fenómeno de El Niño ha provocado una disminución en la generación de energía hidroeléctrica en Colombia, lo que ha llevado a un aumento significativo en el uso de gas natural para la generación de electricidad.

Según el reciente informe de Naturgas, el suministro de gas natural para apoyar esta contingencia se ha incrementado en 233 % en lo que va del año, comparado con el mismo período de 2023.

Lea también: Fondos privados sí cobrarían hasta 0,7% de comisión por administrar pensiones, pero no al mes como dice Petro

Entre el 1° de enero y el 20 de abril de 2024, las plantas térmicas consumieron un total de 46.051 gigas de BTU (unidad térmica británica) de gas natural, frente a las 19.758 gigas de BTU del mismo período en 2023.

Este aumento también se refleja en el pico máximo de consumo diario, que alcanzó las 614 gigas de BTU diarios el 20 de abril de 2024, un 188 % más que las 325 gigas de BTU diarios registrados en 2023.

“Hemos operado a plena capacidad para suministrar todo el gas natural necesario para la generación térmica”, afirmó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

A renglón seguido dio las gracias a la preparación de la infraestructura de gas natural para este tipo de eventos, “hemos podido respaldar la generación de energía, que en condiciones normales depende en un 70% de fuentes hídricas”.

Murgas también destacó que el gas natural producido en Colombia, junto con el gas importado para las plantas de generación ubicadas en la región Caribe, continúan siendo fuentes confiables y seguras de energía en medio de la actual emergencia climática.

Le puede interesar: Petro le insistirá a la Cámara de Representantes que aumente el umbral para la reforma pensional a 4 salarios

El aumento en el uso de gas natural para la generación de electricidad ha generado preocupación por su impacto ambiental. Sin embargo, Naturgas asegura que la compañía está comprometida con la implementación de medidas para mitigar estas emisiones y contribuir a la transición hacia una economía más sostenible.

Las plantas térmicas

Estos datos se suman a las declaraciones de esta semana de Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía (Andeg), quien dijo que en conjunto el sector eléctrico genera, en épocas normales, el equivalente al 5% de la contaminación total del país. Y que en temporadas como la que hoy se vive puede llegar al 7%, cifra que empezará a bajar en la medida en que retornen los embalses como fuente principal de generación.

Por eso, las térmicas han aumentado su participación en la generación de energía, por lo que Andeg resaltó la importancia de los mantenimientos que se iniciarían en los primeros días de mayo.

Le puede interesar: Los embalses aún están bajos y llega otro riesgo: plantas térmicas deben entrar en mantenimientos en 10 días

“Lo que pasa es que desde diciembre esa participación ha venido subiendo y estamos casi al 50% o 53% de lo que consume el país. Estamos generando más o menos unos 115 gigavatios por día. Eso es incluso por encima de las obligaciones que tenemos frente al esquema del cargo por confiabilidad. Pero desde abril se comienzan a programar normalmente los mantenimientos, porque se supone que las lluvias llegan. El tema es hacerlo bien para no tener que bajar la disponibilidad del parque térmico”, aclaró a medio nacionales.

Hay que recordar como lo puntualizó Sergio Cabrales, experto en energía y docente de los Andes, que, en este momento, mientras las hidroeléctricas están generando el 46% de la demanda nacional, las térmicas de gas, carbón, diésel y combustible están aportando el 49% de dicha demanda.

Siga leyendo: Hoy se define el nuevo presidente de Grupo Sura

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD