x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El agua no le quitó público ni lucimiento al Estéreo Picnic 2025 en Bogotá

Además de la lluvia, las cancelaciones de último minuto aguaron para muchos el festival, pero los organizadores resolvieron bien los impasses.

  • Por segundo año consecutivo el festival se realizó en el Parque Simón Bolívar. Foto Colprensa.
    Por segundo año consecutivo el festival se realizó en el Parque Simón Bolívar. Foto Colprensa.
30 de marzo de 2025
bookmark

En los últimos días las intensas lluvias que han azotado a Bogotá generaron colapsos en algunas de sus principales vías y alertas de emergencia en distintos barrios, pero no logró detener la música y la alegría que se vivió, durante cuatro días, en el Parque Simón Bolívar en el occidente de la Capital.

Le puede interesar: “Made in Medellín”: ya hay fecha para el concierto de J Balvin en la ciudad este 2025

Desde el jueves y hasta este domingo se realizó allí la décimo cuarta edición del Festival Estéreo Picnic (Fep), pero tan solo la segunda edición teniendo como sede este parque, dejando claro que es el mejor lugar de la capital para realizar estos eventos que superan la asistencia de 160 mil espectadores.

Las doce ediciones anteriores se realizaron en municipios cercanos, al norte de Bogotá, lo que dificultaba la movilidad para los miles de espectadores, pero también para toda la organización e incluso para los artistas.

La lluvia fue sin duda una de las grandes protagonistas, presente en distintas intensidades durante todos los días, en especial, las jornadas del viernes y sábado, las cuales sufrieron algunas interrupciones por la intensidad de los aguaceros con tormentas eléctricas, pero fue cuestión de algunos minutos.

Los equipos de emergencia instalados en el parque se mantuvieron alerta, con la lluvia y las bajas temperaturas en las horas de la noche y madrugada, que podrían generar algunos casos de hipotermia, aunque la mayoría de asistentes iban bien equipados con abrigos, chubasqueros, botas, guantes y bufandas.

Pese a ser más de doce horas de programación musical diaria, centenares de personas le madrugaron al festival para disfrutar de los artistas que cerca de las tres de la tarde arrancaban son los primeros shows, con jóvenes talentos que en su mayoría cumplieron el sueño de hacer parte de un evento de esta magnitud.

En esa franja se destacaron las actuaciones de artistas como Bad Milk, una joven antioqueña de interesantes fusiones en las que lo urbano se destaca, y que logró una conexión total con la buena cantidad que convocó el pasado viernes.

De Mar y Río, Las Mijas, Juliana quédate otro día y Canales Nacionales, también se destacaron en esta difícil franja, la cual, edición tras edición, atrae cada vez a más espectadores.

Para saber más: Shakira imparable: ya superó el millón de espectadores en su actual gira en Latinoamérica

Pero no todo fue color de rosa. Muchos asistentes vivieron una jornada de viernes agridulce, ante el anuncio, tan sólo algunas horas antes, de la cancelación del show de Incubus por temas de salud de algunos integrantes de la banda.

En tiempo récord, los organizadores lograron tener un sustituto de calidad y renombre, como Las 1280 Almas, banda bogotana con más de 30 años de trayectoria y con un público fiel. Este domingo el rapero JPEGMAFIA también canceló su presentación.

Mientras tanto, los artistas invitados especiales, los que más boletería vendieron, vinieron y cumplieron, como Alanis Morissette, quien retornaba a los escenarios nacionales tras más de 20 años desde su primer y único concierto en Bogotá. Shawn Mendes, Justin Timberlake, Parcels y hasta Beck, quien fue convocado a última hora, un par de semanas antes del festival ante la cancelación de The Black Keys.

Con artistas como Olivia Rodrigo ocurrió algo especial. Cuando el cartel de esta edición fue anunciado, muchos seguidores, entre ellos padres de familia fanáticos de la artista se movilizaron a través de las redes sociales.

Muchos de sus seguidores son menores de edad y el festival, hasta ese momento, era solo para mayores, por lo que rápidamente la organización reaccionó y creó zonas seguras exclusivas para menores de edad, con todas las garantías para ellos. Esta boletería se agotó en cuestión de horas.

Fuera de las presentaciones en vivo, también se destacaron otros espacios como el Templo del Perreo, donde la música urbana no paró de sonar durante estos cuatro días, así como la Feria Vassar, que presentó una oferta amplia de emprendedores con productos novedosos, y que en el mediano plazo espera contar con ediciones en distintas ciudades del país.

Como nunca pueden faltar las dificultades, en extrañas circunstancias, aún por aclarar, la banda madrileña Cariño perdió sus instrumentos y por poco no pueden realizar su presentación en la tarde de este domingo. Por fortuna, otros artistas de la nómina del Fep les tendieron la mano y les prestaron sus equipos para que lograran realizar un show impecable.

Así se cumple un año más de un festival que no para de crecer, y que cuenta con un público que llega desde distintas partes del país, e incluso de otros países, pues esta al nivel de eventos legendarios como el Lollapalooza en Chile.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD