x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así se mueve el mercado de buses en Colombia con la entrada de Foton con diésel y gas natural vehicular

Foton, representada por Corautos Andino, incursiona en buses con chasis de diésel y gas natural vehicular.

  • Foton fortalece su presencia en Colombia con nueva línea de buses y chasises industriales. FOTO: Cortesía.
    Foton fortalece su presencia en Colombia con nueva línea de buses y chasises industriales. FOTO: Cortesía.
hace 4 horas
bookmark

En Colombia, la marca Foton, reconocida por sus camiones livianos, acaba de mover el sector al ingresar al mercado de buses con una nueva categoría de chasises diésel y a gas natural vehicular (GNV).

La presentación oficial se realizó en el 24° Encuentro de Transporte Público ExpoTP Acoltés, llevado a cabo en el Eje Cafetero, uno de los escenarios más relevantes de la industria transportadora en el país.

Lea más: Gobierno alista fin de subsidios al diésel: precio podría subir más de $4.000 por galón en Colombia

En el evento, la compañía —representada en Colombia por Corautos Andino— mostró dos de las cuatro novedades que traerá al mercado: el Chasis Araña FOTON MS y un bus GNV carrozado con Busscar de Colombia.

Una apuesta respaldada por casi dos décadas en Colombia

Este lanzamiento marcó un hito en la trayectoria de Foton, que completa 19 años de operación en el país, consolidando una oferta que hasta ahora se centraba en camiones livianos, segmento en el cual ocupa el segundo lugar en ventas, según cifras del RUNT.

La decisión de entrar al mercado de buses responde a una oportunidad estratégica, debido a la escasa oferta de chasises disponibles en Colombia y la creciente demanda de soluciones de transporte urbano, intermunicipal y escolar.

Lea aquí: Por promesas incumplidas, camioneros están listos para ir a paro, ¿cuándo comienza?

“La experiencia que tenemos en camiones, sumada a la poca oferta de chasises para bus en el país, nos motivó a desarrollar esta línea, partiendo del mismo tren motriz que ha sido tan exitoso en camiones livianos”, explicó Luis Andrés Ferrer, director de Investigación y Desarrollo de Corautos Andino.

Los nuevos buses Foton llegan a Colombia: chasises diésel y GNV para el transporte urbano e intermunicipal
Los nuevos buses Foton llegan a Colombia: chasises diésel y GNV para el transporte urbano e intermunicipal

Todos los modelos de esta nueva línea están equipados con motores Cummins, reconocidos por su durabilidad y desempeño.

La propuesta incluye cuatro desarrollos: Chasis Araña FOTON BUSETÓN GNV, Chasis Araña FOTON MS, Chasis Araña FOTON FQR, y Chasis Araña FOTON FPR.

Además, lea: Transportadores en alerta: decreto del MinTransporte podría encarecer fletes y afectar exportaciones

Actualmente, la compañía cuenta con 20 talleres de servicio y más de 40 almacenes de repuestos en todo el país. Además, los clientes tendrán acceso al programa Clientes VIP, con beneficios exclusivos y acompañamiento especializado.

Con esta nueva categoría, Foton Corautos Andino completa un portafolio que incluye camiones livianos, minitrucks, camionetas tipo pick-up y ahora buses diésel y GNV.

Scania entregó de su primer bus eléctrico en Colombia

Además de Foton, la sueca Scania acaba de dar un paso clave en su estrategia de electrificación, entregó en Colombia su primer bus 100% eléctrico, el modelo K230 EB 4x2, una apuesta que busca acelerar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible.

El vehículo, cuya inversión inicial supera los 420.000 euros (unos US$485.000), será operado por la empresa La Rolita en Bogotá durante un periodo de prueba de 18 meses.

Con capacidad para 80 pasajeros y una autonomía de más de 320 kilómetros, este bus combina ingeniería internacional y talento local, el chasis fue fabricado en Suecia y la carrocería se ensambló en Colombia.

Lea más aquí: Colombia se prepara para vender 239.000 carros nuevos en 2025, ¿cómo lo logrará?

Su corazón está en las baterías de 416 kWh desarrolladas por Scania, que cuentan con un sistema inteligente de gestión. La ventaja es que, si una celda o módulo falla, se puede reemplazar de manera individual, sin necesidad de cambiar todo el paquete.

La prueba operativa se enmarca en el programa “eBRT 2030”, una iniciativa liderada por la Asociación Internacional de Transporte Público para promover tecnologías limpias en los sistemas de transporte masivo.
La prueba operativa se enmarca en el programa “eBRT 2030”, una iniciativa liderada por la Asociación Internacional de Transporte Público para promover tecnologías limpias en los sistemas de transporte masivo.

“Este lanzamiento reafirma nuestro compromiso con Colombia como mercado estratégico para la electrificación del transporte urbano e intermunicipal. No solo entregamos tecnología de vanguardia, sino una solución real a las necesidades de movilidad sostenible del país”, destacó Mauricio de Alba, CEO de Scania en Colombia.

Y la movida apenas comienza. La compañía tiene un plan agresivo de expansión, que contempla llegar a 22 puntos de servicio en el país y sumar más buses eléctricos a sistemas como TransMilenio en Bogotá.

De hecho, Scania ya tiene en el país dos chasises eléctricos adicionales como parte de su hoja de ruta para el periodo 2025–2030, con la que espera consolidarse como uno de los actores clave en la transición hacia un transporte público libre de emisiones en Colombia.

Infográfico
Así se mueve el mercado de buses en Colombia con la entrada de Foton con diésel y gas natural vehicular
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida