x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fintech crecen 20% cada año y atraen más plata

Su éxito no hace mella en los bancos, que siguen creciendo, captando dinero y nuevos clientes. El mercado alcanza para todos y los esfuerzos están concentrados en el crédito.

  •  El sector fintech en Colombia ha recaudado $1.400 millones en inversión de capital de riesgo. FOTO: ARCHIVO
    El sector fintech en Colombia ha recaudado $1.400 millones en inversión de capital de riesgo. FOTO: ARCHIVO
Fintech crecen 20% cada año y atraen más plata
30 de julio de 2023
bookmark

Cada vez es más común que los colombianos descarguen aplicaciones en su celular para ahorrar, invertir o pedir dinero prestado. La confianza en esos nuevos operadores del sistema financiero viene en aumento, tanto que el ecosistema fintech colombiano es el tercero más grande de la región, superado solo por Brasil y México.

En nuestro país las empresas tecnológicas de servicios financieros han experimentado una amplia expansión en los últimos cinco años, creciendo a un ritmo de 19,7% anual.

Solo entre 2021-2022 la cantidad de fintech ha aumentado en 62, llegando a un total de 341, lo que representa un incremento de 22,2% en ese periodo. Y, así mismo, los nuevos 28 emprendimientos identificados para el primer trimestre de 2023 suponen una tasa de crecimiento cuatrimestral del 8,2%.

Estas cifras fueron reveladas en el informe Fintech Radar Colombia 2023, realizado por Finnovista y la franquicia Visa, que, además, da cuenta de que la innovación colaborativa, las inversiones en startups pre-semilla y semilla, la salida de la pandemia y las altas inyecciones de capital que recibió el ecosistema han contribuido a que las empresas de base tecnológica del país se hayan mantenido activas e incluso se hayan identificado nuevos emprendimientos.

Este informe destaca entre muchos aspectos que el sector fintech en Colombia ha recaudado $1.400 millones en inversión de capital de riesgo. Es así como las fintech generan un impacto positivo en la economía colombiana al permitir el acceso al crédito, mejorar la eficiencia de los servicios financieros y reducir los costos.

Ofrecen servicios financieros en línea o a través de aplicaciones móviles, lo que permite que los usuarios accedan digitalmente a un servicio, cuando lo necesiten, desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento del día.

Por medio de los datos recolectados pueden ofrecer servicios que respondan a las necesidades del usuario. Al tomar la data como fuente de información es posible desde la flexibilidad crear ofertas que se ajusten a la realidad financiera del usuario.

Y prometen una mayor agilidad en procesos, al ser servicios digitales que no requieren de sucursales físicas, papeleo e intermediarios, lo que permite una reducción de costos operacionales y esto se traduce en ahorros para los usuarios.

Préstamos, el sector más grande

El sector de préstamos es el más grande de las fintech en Colombia, con un total de 103 startups. Y estas vienen utilizando tecnología para mejorar la eficiencia y la transparencia del proceso; y que esta industria ha ayudado a aumentar la inclusión financiera, permitiendo que personas y empresas accedan a servicios financieros y de banca que no han podido hacer de otra manera.

Una de esas empresas es Sempli, que utiliza la tecnología para mejorar la eficiencia y la transparencia de sus procesos de créditos, permitiéndole a micro y pequeñas empresas acceder a soluciones de tarjeta de crédito para sus compras, crédito para cubrir sus requerimientos de capital de trabajo y planes de expansión.

Para 6 de cada 10 clientes nosotros nos hemos convertido en su primera fuente formal de financiación, esta es una cifra que evidencia que creemos en los empresarios de nuestros país y que los impulsamos hacia el crecimiento”, afirma Esteban Velasco, CEO y cofundador de Sempli.

En la misma onda está Nequi, que desde el año pasado, cuando recibió su permiso para operar como Compañía de Financiamiento, está ofreciendo créditos de bajo monto a sus clientes. Y es ahí donde está el mayor potencial, de acuerdo con su CEO Andrés Vásquez, para quien ya hay una muy buena penetración de cuentas, pero lo que falta todavía es una mayor financiación. La mayoría de estas aplicaciones han llegado a competir de tú a tú con los gota a gota.

Un paso a la transformación

En todo caso, la inclusión financiera que han permitido las fintech llegar a una mayor cantidad de personas. El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, dijo por ejemplo que “en Colombia hay más personas con productos financieros que personas con acceso a un televisor, el electrodoméstico más popular del siglo XX. Además, hay más personas con productos financieros que usuarios de Facebook, la red social más extendida del mundo. Asimismo, el número de adultos con productos financieros se asemeja al número de adultos que saben leer y escribir”. Lo que habla de lo mucho que se ha avanzado.

En general, el mercado fintech en el país continúa creciendo. La llegada y creación de nuevos jugadores fomenta su expansión. Dentro de los planes próximos para la industria está promover la inclusión financiera financiera a través de la innovación en Open Finance y el desarrollo de políticas públicas para fomentar el acceso a créditos digitales y la inclusión de la economía informal.

IDEA lanzará la primera fintech pública

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA y la Gobernación de Antioquia lanzarán este miércoles 2 de agosto a Crediantioquia, la primera fintech pública del país, con los objetivos de generar inclusión financiera y combatir el gota a gota.

Crediantioquia dice ser “la primera Financiera Tecnológica Pública en Latinoamérica, comprometida en hacer realidad los sueños de todos los antioqueños”.

La promesa de valor de esta nueva fintech es que el crédito se solicita en minutos desde el celular, sin necesidad de codeudores, se aprueba en segundos y el dinero se desembolsa cuando y donde el cliente requiera. Todo con el respaldo de la Gobernación de Antioquia.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD