x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En un mes, la deuda externa de Colombia bajó $57,93 billones con la caída del dólar

En el último mes, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) ha caído $309,18, lo que impacta el valor de la deuda externa en pesos

  • Con el Presupuesto General de la Nación que inicialmente se aprobó para 2023, el Gobierno destinó $77,99 billones para el servicio de la deuda, de los cuales $24,01 billones serían para la deuda pública externa. FOTO Colprensa
    Con el Presupuesto General de la Nación que inicialmente se aprobó para 2023, el Gobierno destinó $77,99 billones para el servicio de la deuda, de los cuales $24,01 billones serían para la deuda pública externa. FOTO Colprensa
28 de junio de 2023
bookmark

En el último mes, el dólar ha registrado una tendencia bajista, un hecho que no solo favorece a las empresas y las personas, por poder comprar la divisa y hacer negocios a un precio más barato, sino que también ayuda a que la deuda externa disminuya en moneda local.

En marzo, el endeudamiento externo sumó US$187.371 millones, es decir, un 55,3% del Producto Interno Bruto (PIB), según las últimas cifras que entregó el Banco de la República.

Desagregado, del monto total, unos US$106.467 millones son del sector público y US$80.903 millones del privado.

En el último año, la deuda externa se ha incrementado en US$12.292 millones, desde los US$175.079 millones de marzo de 2022. Sin embargo, si se hace el cálculo en moneda local, se evidencia una caída en los saldos solo por la revaluación del peso colombiano.

En el último mes, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) ha caído $309,18, pasando de $4.461,66 el 28 de marzo, a $4.152,48 hoy.

La caída en el precio del dólar representa una reducción de la deuda externa si se toma como referencia el dato de marzo, pues pasó de $835,98 billones a $778,05 billones.

Esta es, entonces, una reducción de $57,93 billones (-6,93%), un monto que es casi tres reformas tributarias como la aprobada el año pasado, con la que se espera un recaudo de $19,7 billones este año.

Para este año el Gobierno hizo cuentas con un dólar de $4.640 en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, una cifra que, aunque es más baja que la pronosticada en el Plan Financiero entregado a finales del año pasado, está por encima de la tasa de cambio actual. Para 2024, el Ministerio de Hacienda estima que el dólar estará cercano a $4.603.

Con el Presupuesto General de la Nación, que inicialmente se aprobó para 2023, el Gobierno destinó $77,99 billones para el servicio de la deuda, de los cuales $24,01 billones serían para la deuda pública externa: $10,72 billones para el pago principal, $13,18 billones para intereses y $114.000 millones para comisiones y otros gastos.

Con la adición presupuestal que ya aprobó el Congreso en extras, por $16,9 billones, unos $500.000 millones adicionales irán al servicio de la deuda este año.

“Vamos a cumplir la regla fiscal, sin embargo, tenemos sombras en el panorama. Recibimos un país altamente endeudado, en donde el comportamiento de la deuda significa que el mayor volumen de intereses de la misma los tenemos que pagar, la gran mayoría, entre 2024 y 2025”, dijo el ministro Ricardo Bonilla en la presentación del Mfmp.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD