La pandemia fue aliada del impulso al sistema financiero, según lo demostró el informe del primer semestre de este año de la Banca de las Oportunidades, en el cual se reveló que 93,2 % de la población antioqueña mayor de 18 años ya cuenta con al menos un producto, lo cual supera los 4,62 millones de personas en el departamento.
Dicho valor representa un aumento de 294.061 personas en este territorio que accedieron a estos productos entre diciembre del año pasado y junio de este año, teniendo en cuenta que antes no se superaban los 4,32 millones de personas bancarizadas.
Este ingreso se refuerza si se revisan los datos referentes a los productos activos, teniendo en cuenta que 79,4 % de los paisas hacen uso de estos, lo que quiere decir que hubo un aumento de 5,9 puntos porcentuales en referencia a lo estimado para diciembre del año pasado, en el que solo había 73,5 % de los habitantes en este grupo.
En Colombia, si bien hubo un impulso similar, se siguen viendo cifras más bajas a las calculadas en Antioquia. Ejemplo de ello es lo percibido en proporción de ciudadanos con cuentas activas, dato que es de 71,6 % en el país y que en el departamento es el 79,4 % ya mencionado. Adicionalmente, si se miran las personas con al menos un producto, el 85,9 % del país dista en 7,3 puntos porcentuales de lo presentado en Antioquia.
Según explicó Freddy Castro, gerente de Banca de las Oportunidades, “este indicador muestra que Antioquia tiene buenos niveles de conectividad en su territorio y un mayor promedio de formalidad que el resto del promedio del país”.
Así mismo, Castro resaltó que, si bien el acceso al sistema venía en ascenso, la pandemia sí influyó en que este se diera de una manera más acelerada en estos seis meses, con lo que hubo ciertas iniciativas que se vieron especialmente beneficiadas por el contexto.