Carambola a tres bandas hará el comercio este fin de semana: puente festivo, final de la Liga Betplay con Atlético Nacional a bordo y el Día del Padre serán tres motivos que moverán la caja registradora.
Fenalco Antioquia proyecta ventas por $945.000 millones para este fin de semana, lo que supone un incremento del 30% con respecto a un fin de semana normal. Y si se compara con el Día del Padre del año pasado, las proyecciones eran de $700.000 millones, dado que el 90% de los encuestados pensaba celebrar en casa. Ahora el 16% saldrá a la calle a celebrar en algún restaurante y el 26% lo hará donde un familiar.
Incluso, esta cifra es superior a la proyectada en 2019, cuando no había pandemia, para entonces el gasto fue de aproximadamente $750.000 millones.
Y las proyecciones de una buena facturación no se dan solo en Antioquia, en el país, en general, hay una buena expectativa de ventas: “Hay gran entusiasmo por parte de los hijos, los nietos y las familias en general en celebrar este día. Sorpresivamente el almuerzo en casa sigue siendo un regalo favorito, también la ropa y el calzado”, explicó Rafael España, director de asuntos económicos de Fenalco.
Comercio
El Centro de Estudios Económicos de Fenalco Antioquia, Investiga, realizó una encuesta sobre esta nueva jornada en la que encontró que el 75 % de los antioqueños la celebrará el próximo domingo, teniendo en cuenta que algunos decidieron hacerlo el pasado 12 y 19 de junio “porque ya estaba programada”.
Entre los regalos para este día, sobresalen ropa y calzado con un 70%, seguido por rancho y licores (10%), artículos de tecnología, como computadores y celulares (7,5%), mientras que un 7% pedirá domicilio o entregará dinero en efectivo.
De acuerdo con Duber Ledesma, director del gremio de empresarios del Centro de Medellín, el sector mayorista ubicado en El Hueco hizo su agosto en las semanas anteriores, dado que llegaron muchos compradores de los pueblos y de almacenes de la ciudad a surtirse para estas fechas.
Para este fin de semana se espera al cliente ocasional, que va por el regalo para su padre o a invitarlo a almorzar en alguno de los restaurantes de la zona y por qué no, a ver el partido de la final Tolima - Nacional en un bar.
Según sus cuentas, esta dinámica comercial no solo beneficia a las 17.000 unidades de negocio formales que hay en el Centro de Medellín, sino a las 21.000 informales.
“El centro tiene una oferta muy completa, no solo comercial sino gastronómica pluricultural, todos los actores comerciales se ven beneficiados en fechas como esta, desde el mayorista hasta el vendedor ambulante y el artista callejero”, anotó el Ledesma.
Gastrobares
Precisamente, pensando en todos estos factores fue que los gremios del comercio le pidieron al Gobierno Nacional que aplazara el Día del Padre, “para que no coincidiera con la jornada democrática ni con la Ley Seca”, dijo Ledesma.
Y es que según Juan Pablo Valenzuela Ortiz, presidente de Asobares capítulo Antioquia, el puente festivo pasado cerraron todos los bares que no tienen oferta gastronómica, dada la prohibición del expendio de bebidas embriagantes. A vuelo de pájaro, Valenzuela se aventuró a decir que el 80% de los bares no percibieron ingresos, por lo que las ventas adicionales este puente festivo servirán para cuadrar caja.
Los tres factores que influirán este puente festivo llevarán a un incremento en ventas, según el cálculo de Asobares, de hasta un 40%, con respecto a un fin de semana normal. Serían unos $4.000 millones más en ventas solo en este sector.
María José Bernal Gaviria, directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia, invitó a las familias a celebrar este puente festivo acogiendo las medidas de bioseguridad y autocuidado de manera preventiva y con responsabilidad individual. Y anotó que solo con vacunación masiva el comercio podrá reactivarse en un 100%
30%
espera vender el comercio local este fin de semana, según Fenalco.
75%
de los antioqueños celebrarán el Día del Padre este domingo.