Tras conocerse las minutas de la FED, Wall Street abrió este jueves en verde y el Dow Jones de Industriales subía un 1,02%, continuando la tendencia de la jornada de ayer en la que los inversores se animaron con la publicación de las actas.
Diez minutos después de la apertura del parqué, el Dow Jones ganaba 328,01 puntos, hasta 32.448,29, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,96 % o 38,17 unidades, hasta 4.016,90.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, subía un 0,74% o 84,69 enteros, hasta 11.519,43.
“Los participantes consideran que es importante moverse de forma rápida hacia una política monetaria neutral. También indicaron que una política restrictiva es algo que puede ser apropiado”, indicaron las actas. Según varios analistas, la ausencia de grandes sorpresas en las actas tranquilizó a los inversores, que temen una posible recesión como consecuencia de las medidas para combatir el alza de los precios y del impacto global de la guerra en Ucrania.
Y es que la FED anticipó otras dos subidas de medio punto de los tipos de interés como la decretada en mayo en los próximos meses, según se desprende de las actas de su última reunión, publicadas el miércoles.
“La mayoría de los participantes (en la reunión) consideraron apropiadas subidas de medio punto porcentual en los próximos dos encuentros”, indicaron las actas. El texto también apunta al creciente nerviosismo en el banco central estadounidense por avanzar más rápido con medidas que permitan combatir la elevada inflación.
“Los participantes consideran que es importante moverse de forma rápida hacia una política monetaria neutral. También indicaron que una política restrictiva es algo que puede ser apropiado”, indicaron las actas. El pasado 4 de mayo, la FED anunció una subida de los tipos de medio punto, la mayor en más de dos décadas, ya que la última vez que el banco central estadounidense había anunciado un incremento de esta envergadura fue en el año 2000.
Con esta subida -que es el doble de la llevada a cabo en marzo-, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo pasó a situarse en una horquilla de entre el 0,75 % y el 1 %. La inflación en Estados Unidos, disparada desde hace unos siete meses, se moderó ligeramente en abril al ubicarse en el 8,3 % interanual, dos décimas menos que en marzo, aunque sigue estando en niveles históricos no vistos desde hacía 40 años.
En Colombia, analistas del Banco Itaú también resaltaron que las minutas de la FED señalaran que “la mayoría de los participantes consideraron que un aumento de 50 puntos sería apropiado en las próximas dos reuniones, continuando así con la postura agresiva, pero con flexibilidad para cambiar de marcha más adelante si fuera necesario.
Además, las minutas también enfatizan en que “varios participantes que comentaron cuestiones relacionadas con la estabilidad financiera señalaron que el endurecimiento de la política monetaria podría interactuar con las vulnerabilidades relacionadas con la liquidez de los mercados de valores del Tesoro y con la capacidad de intermediación del sector privado”, añadieron los investigadores de Itaú.
Itaú espera que la FED suba la tasa con movimientos de 50 puntos en junio y julio y tres más de 25 puntos, a 2,50%-2,75% este año. Además, esperan una tasa terminal más alta (3,75%-4,00%) que la que proyecta el mercado (en torno a 2,9%).