x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estaciones de servicio advierten que no pueden aplicar cobro diferencial del diésel a camionetas de alta gama

Estaciones de servicio alertan que no pueden aplicar el precio diferencial del diésel que propone el Gobierno por falta de tecnología y concertación previa.

  • El objetivo de la medida es múltiple: disminuir el creciente déficit fiscal del FEPC, que en 2022 alcanzó los $36,7 billones; corregir la inequidad del subsidio al diésel; y avanzar hacia una economía más eficiente y ambientalmente sostenible. FOTO: Colprensa.
    El objetivo de la medida es múltiple: disminuir el creciente déficit fiscal del FEPC, que en 2022 alcanzó los $36,7 billones; corregir la inequidad del subsidio al diésel; y avanzar hacia una economía más eficiente y ambientalmente sostenible. FOTO: Colprensa.
hace 9 horas
bookmark

La propuesta del Gobierno nacional para cobrar más por el galón de diésel a vehículos particulares, diplomáticos y oficiales tiene en alerta a las estaciones de servicio del país.

Aunque el objetivo es reducir el enorme hueco fiscal que deja el subsidio a este combustible, el gremio de los distribuidores advierte que la medida es “inviable operativamente” y podría generar graves distorsiones económicas en todo el sistema.

Lea más: Gobierno eliminará el subsidio al diésel para carros particulares, oficiales y diplomáticos: así será el desmonte

La idea del Ejecutivo, planteada en un borrador de decreto publicado por los ministerios de Hacienda y Minas y Energía, es establecer un precio diferencial del diésel para ciertos tipos de vehículos, como automóviles, camionetas, camperos y cuatrimotos que usen este combustible pero no sean de carga ni de transporte público.

Otra finalidad es desmontar el subsidio para este segmento del parque automotor, que, aunque representa una porción minoritaria, tiene alto poder adquisitivo y consume combustible subsidiado.

La razón de fondo es el déficit que enfrenta el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que en 2024 fue de 10,6 billones de pesos y, de no tomar medidas, cerraría 2025 con un hueco adicional de 8,1 billones de pesos solo por el subsidio al diésel.

Paro camionero del 2024 tras alza del diésel.
Paro camionero del 2024 tras alza del diésel.

Gremios alertan sobre dificultades técnicas y falta de concertación

Sin embargo, el anuncio prendió las alarmas en la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE), que agrupa a más de 6.400 estaciones de servicio en todo el país.

Su presidente, David Jiménez Mejía, aseguró que “no existe forma técnica ni operativa para implementar el cobro diferenciado sin una reglamentación clara ni diálogo previo con el sector”.

Entérese más: Gobierno Petro alista alza del ACPM: en Antioquia, solo aplicará en el Valle de Aburrá

“El diésel se compra hoy a un precio único en las plantas mayoristas. ¿Cómo se supone que una estación venda a dos precios distintos? ¿Cómo controlar qué cliente usa qué vehículo y cuánto consume?”, cuestionó Jiménez, recordando que un esquema así requiere herramientas que hoy no existen en los puntos de venta.

El gremio teme que se repita lo que ocurrió en septiembre de 2024, cuando el Gobierno decretó un aumento súbito de más de 1.900 pesos por galón en plena madrugada de un sábado.

La medida fue revertida días después tras el paro camionero, pero muchas estaciones ya habían comprado diésel caro y tuvieron que venderlo más barato, generando pérdidas que, según COMCE, superaron los 20.000 millones de pesos.

Infográfico
Estaciones de servicio advierten que no pueden aplicar cobro diferencial del diésel a camionetas de alta gama

Zonas priorizadas: incertidumbre sobre cómo aplicar la medida

El borrador del decreto también plantea aplicar el precio diferencial en zonas específicas del país. Según el Ministerio de Minas y Energía, el ajuste comenzará en las principales ciudades y áreas metropolitanas como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, donde se concentra el 72% del parque vehicular objetivo y el 37% del consumo de este tipo de diésel.

Además, el mecanismo se extendería a municipios seleccionados de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. No obstante, la segmentación por zonas y tipos de vehículo ha generado aún más dudas en el gremio.

Además lea: Gobierno alista fin de subsidios al diésel: precio podría subir más de $4.000 por galón en Colombia

¿Cómo manejar un precio por galón en una ciudad y otro en otra? ¿Cómo capacitar al personal y adecuar los sistemas para reconocer qué carro paga más o menos? Sin una reglamentación detallada, esto es imposible de operar”, afirmó Jiménez.

El directivo recalcó que hasta que no haya una resolución del Ministerio que reglamente el procedimiento dentro de la cadena de distribución, la propuesta carece de efectos prácticos.

Se estima que la eliminación del subsidio permitirá un ahorro fiscal cercano a los $386 mil millones, reduciendo el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Se estima que la eliminación del subsidio permitirá un ahorro fiscal cercano a los $386 mil millones, reduciendo el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Sobre esta medida, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó que se trata de una acción necesaria para avanzar en la justicia fiscal y ambiental.

“Así como ya desmontamos el subsidio a la gasolina, ahora lo vamos a hacer con el diésel, protegiendo a los vehículos de carga, la producción y el transporte de alimentos, para evitar efectos inflacionarios. La ciudadanía debe acompañarnos. Son 300 mil millones de pesos, que, con solo esta medida al año, podemos ahorrarnos todos los colombianos porque esto es del Presupuesto General de la Nación”.

Lea aquí: Colombianos pagan $2.500 más por galón de gasolina para cubrir subsidios del ACPM

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida