ESIC Business & Marketing School llegó por primera vez a Colombia. Es una escuela de negocios catalogada como una de las mejores del mundo, según Forbes. Con su sede en Medellín, su propósito será transferir conocimiento, capacitar y formar nuevos talentos.
ESIC es una institución española que se creó hace 55 años, tiene 12 sedes en España, dos sedes en China con el Colegio Económico Europeo y una sede en Curitiba (Brasil). Y ha formado, según Felipe Llano, su director ejecutivo en España, a más de 62.000 profesionales y su cuerpo de alumnos y egresados se acerca a 71.000 personas de aproximadamente 80 nacionalidades.
Con una inversión superior a los $3.200 millones, los programas que ofrecerán a partir del próximo 26 de julio –y que van desde los $5 millones hasta los $29 millones dependiendo el tipo de programa– se basarán en la formación desde la perspectiva digital en negocios, ventas, talento, innovación y tecnología. La sede, está ubicada en el Alto de las Palmas, cuenta con un área aproximada de 1.500 metros cuadrados.
En entrevista con EL COLOMBIANO, Llano habló sobre los objetivos de la escuela, en qué consisten los programas ofrecidos y por qué escogieron a la capital antioqueña como lugar donde establecer su primera sede en el país.
¿Cuáles son los principales objetivos de ESIC?
“Impulsar la transformación digital del ecosistema empresarial dentro de Colombia y, concretamente, de Medellín, apoyando el proceso de cambio de las organizaciones, luego de sus profesionales y después generando canteras o jóvenes talento que también puedan impulsar estos procesos de transformación. En general, buscamos alcanzar tres objetivos: tener acceso a ejecutivos que quieren transmitir conocimiento; darles relevancia y potencia a aquellos que están en las compañías colombianas donde hay un gran potencial de talento y se quiere visibilizar y, finalmente, articular una comunidad de innovación y transformación digital entre las diferentes compañías. La escuela llega a la ciudad con un consejo asesor con una gran trayectoria profesional y conocimientos acerca de negocios y contextos económicos y geográficos. Este está conformado por Sylvia Escovar, expresidenta de la Organización Terpel; María Paula Duque, directora general de la compañía FTI Consulting en el área de Comunicaciones Estratégicas; David Bojanini, expresidente del Grupo Sura; Andrea Isaac, CEO en Colombia y Central Latam de Havas Group y Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín”.
Llegan en un momento en que estamos comenzando con la recuperación económica en el país...
“Yo creo que llegamos en un momento adecuado. Aunque todavía no estamos fuera de la crisis que se ha generado por la pandemia, pero estamos en ese proceso de renacimiento y, generalmente, los grandes proyectos suelen nacer en momentos complicados como este”.
¿Por qué escogieron Medellín para que fuera la primera sede de ESIC en Colombia?
“Por tres motivos fundamentales. En primer lugar por nuestro socios locales que son Prisma y Ceipa que, de alguna forma, nos ha generado la confianza, compartimos valores y por lo tanto entendemos la educación de la misma manera. En segundo lugar, Colombia es un mercado que también queremos profundamente en su potencialidad de crecimiento y Medellín, como entorno y ecosistema de innovación y potencialidad a nivel empresarial, creemos que es el lugar adecuado dentro del país. El proyecto arrancó en octubre de 2018, visitamos cerca de 35 compañías para establecer un relacionamiento directo y entender el momento que estaba pasando el país. En mayo de 2019 hicimos un evento en Madrid (España) y durante tres días contamos con la participación de 27 CEO de las compañías con las que habíamos estado en contacto. Identificamos que Colombia, puntualmente Medellín, era un mercado y una sociedad que requería los servicios que ofrecemos y que tiene un gran potencial de jóvenes talento”.