x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dólar en Colombia sigue cediendo este lunes y ya se negocia por debajo de los $3.900

La moneda gringa bajó más de $16 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado. Aquí los detalles.

  • Dólar sigue por debajo de los $4.000. FOTO GETTY.
    Dólar sigue por debajo de los $4.000. FOTO GETTY.
  • Foto EL COLOMBIANO
    Foto EL COLOMBIANO
hace 2 horas
bookmark

El dólar sigue con su tendencia a la baja en Colombia. La divisa sigue por debajo de los 3.900 pesos, lo que es una buena noticia para las personas que desean comprar dólares.

La moneda gringa abrió en la mañana de este lunes en un promedio de $3.889,36. Eso quiere decir que su negociación se ubicó $16,88 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy es de $3.906,24.

¿Cómo se ha venido comportando el dólar?

Esta quincena estuvo marcada por la publicación de débiles indicadores económicos en Estados Unidos, los cuales confirmaron la desaceleración del mercado laboral y consolidaron las expectativas de que la Reserva Federal inicie su ciclo de recortes de tasas en septiembre.

Le puede gustar: “La decisión depende de Trump, pero merecemos la certificación”: embajador García-Peña

La tasa de desempleo subió a 4,3 %, mientras que las nóminas no agrícolas sorprendieron con un resultado muy inferior al previsto, reflejando una menor generación de empleo. A esto se sumaron los PMI manufactureros y de servicios de agosto, que aunque se mantuvieron en zona de expansión, quedaron por debajo de las proyecciones del mercado, reforzando la percepción de una economía en enfriamiento.

Este escenario impulsó el apetito por riesgo, llevando a los principales índices bursátiles de Estados Unidos a alcanzar nuevamente máximos históricos. El oro también se fortaleció, escalando a nuevos récords, mientras el índice de volatilidad (VIX) descendió y se mantuvo en niveles bajos. En contraste, el dólar (DXY) cerró la semana prácticamente sin cambios.

Foto EL COLOMBIANO
Foto EL COLOMBIANO

En el plano regional, las monedas latinoamericanas mostraron comportamientos mixtos. El peso chileno (CLP) retrocedió ligeramente tras superar temporalmente la barrera de $970, con un desempeño más débil frente a sus pares. El peso colombiano (COP), en cambio, mostró mayor fortaleza al romper el soporte de $4.000, consolidando la solidez que ha exhibido en los últimos meses.

Tendencia a la baja del dólar

Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66, indicó que si bien el dólar mostró episodios de fortaleza en semanas recientes, el trasfondo sigue apuntando a una tendencia bajista estructural.

Entérese: Presupuesto 2026: se acaba el plazo para definir el monto, ¿qué podría pasar?

Los últimos datos laborales en EE.UU. confirmaron una pérdida de dinamismo en la creación de empleos y un aumento en la tasa de desempleo al 4,3 %, mientras que la curva descendente de la inflación comienza a encontrar un piso, lo que entrega a la Reserva Federal espacio para iniciar su ciclo de recortes.

Lea también: Presupuesto 2026: Andi advierte riesgos y pide ajuste de $45 billones

En paralelo, el repunte del oro hacia máximos históricos refleja la preferencia de los inversionistas por activos refugio alternativos al dólar. Asimismo, los flujos institucionales se han ido alejando del dólar, presionados por el elevado nivel de endeudamiento y la continua expansión monetaria necesaria para sostener el gasto fiscal.

Este contexto respalda una visión de debilidad adicional del dólar en el último trimestre del año, aunque no se descartan correcciones puntuales al alza derivadas de tomas de utilidades o de sorpresas macroeconómicas de corto plazo.

Lama sostuvo que no se esperan publicaciones de alto impacto esta semana. El mercado estará atento a la reacción de los activos locales frente a los datos de inflación en EE. UU. y al comportamiento de los commodities, en particular el petróleo, clave para el desempeño del peso colombiano.

Le puede gustar: Los salarios mínimos que debería ahorrar una persona en Colombia para poder comprar el iPhone 17

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida