x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Superindustria le planta cara a Uber con sanción

La entidad impuso una multa por 2.128 millones de pesos a la plataforma de transporte por obstruir una vista administrativa.

  • La Superintendencia de Industria y Comercio también confirmó que tres personas naturales, pertenecientes a Uber, deberán pagar multas. Desde los 4 hasta los 24 millones de pesos. FOTO reuters
    La Superintendencia de Industria y Comercio también confirmó que tres personas naturales, pertenecientes a Uber, deberán pagar multas. Desde los 4 hasta los 24 millones de pesos. FOTO reuters
13 de agosto de 2019
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó sobre la imposición de una multa por 2.128 millones de pesos a Uber a razón de obstruir una visita administrativa adelantada el 13 de octubre de 2017.

De acuerdo con la SIC, “existen instrucciones institucionales de no dar información respecto al negocio de la empresa ni otorgar acceso a los computadores y demás equipos de la compañía, la cual fue puesta en marcha en la visita adelantada por la Autoridad” (ver ¿Qué sigue?).

Sobre la sanción, Uber le dijo a EL COLOMBIANO que respeta la ley nacional y las decisiones emitidas por las autoridades, pero que “la compañía no ha recibido notificación de la decisión de primera instancia adoptada por la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual no se encuentra en firme. Una vez la compañía sea notificada de la decisión, efectuará el análisis correspondiente a efectos de definir la pertinencia de interponer los recursos del caso”.

Lo cierto es que esta se convierte en una nueva disposición de la SIC para ejercer vigilancia sobre Uber. Esto a pesar de que Andrés Barreto, superintendente de Industria y Comercio, dijera en entrevista con EL COLOMBIANO del pasado 8 de mayo, que: “Yo no regulo ni superviso salvo que tenga un marco jurídico, tengan domicilio en el país y la relación contractual se dé en Colombia. Para la SIC, Uber, por ejemplo, no existe porque está fuera del marco jurídico”.

Aún así, “la SIC está buscando instrumentos para poder regular hasta donde le compete. De ahí que se presenten estas decisiones. En el ejercicio de sus funciones la entidad debe vigilar cualquier establecimiento comercial, así no tenga personería jurídica”, afirmó José Roberto Acosta, miembro de la Red por la Justicia Tributaria.

Las otras recomendaciones

Pero esta no es el primer acto de vigilancia que la SIC intenta sobre la aplicación. El pasado 23 de julio el organismo le pidió a Uber implementar una serie de medidas para garantizar la seguridad de los datos personales de los usuarios que en el país usan la plataforma, a raíz de las fallas que en 2016 afectaron a 57 millones de clientes en el mundo.

Las medidas técnicas, humanas y administrativas, según la SIC, deben aplicarse en los cuatro meses siguientes a la notificación. En su momento, la compañía afirmó que parte de las recomendaciones ya hacen parte de las herramientas de funcionamiento de la plataforma.

$2.128
millones fue el monto interpuesto por la SIC a la plataforma Uber.
$24,8
millones deberá pagar su asesor legal en el país, según el órgano de control.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida