x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crédito del Gobierno es beneficioso para el país, asegura Avianca

La aerolínea se comprometió a responder el requerimiento de la justicia, que pidió explicaciones sobre las condiciones en que se le prestarán US$370 millones.

  • El Gobierno anunció un préstamo para Avianca, pero una demanda instaurada por Jonatan Ruiz Tobón fue admitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. FOTO Juan Antonio Sánchez
    El Gobierno anunció un préstamo para Avianca, pero una demanda instaurada por Jonatan Ruiz Tobón fue admitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. FOTO Juan Antonio Sánchez
14 de septiembre de 2020
bookmark

Mientras el Gobierno da cuenta de las operaciones de transporte aéreo reiniciadas hace dos semanas, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca espera por las respuestas solicitadas al presidente Iván Duque y al Ministerio de Hacienda sobre el préstamo de 370 millones de dólares, que se anunció para apoyar la reestructración económica de Avianca.

El viernes, al admitir una demanda, los magistrados Luis Lasso, Claudia Lozzi y Felipe Solarte, ordenaron detener las gestiones administrativas para que se desembolse el dinero que se otorgará a través del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), el cual se utilizaría para que la aerolínea pueda cumplir los compromisos adquiridos con la justicia de Estados Unidos al acogerse al Capítulo 11 o Ley de Quiebras en ese país.

En la providencia conocida el viernes, la justicia le dio 24 horas al Ministerio de Hacienda para suspender el desembolso e informar al tribunal sobre los trámites en tal sentido. No obstante, al cierre de esta edición no era de conocimiento público ningún pronunciamiento de esa cartera.

Se atenderá la petición

El sábado, a través de la Superintendencia Financiera (Superfinanciera), Avianca indicó que “proporcionará información al tribunal colombiano en los próximos días que, en conjunto con la respuesta del Gobierno, evidenciará que la participación de Colombia en el financiamiento de la compañía es una transacción beneficiosa para el país”.

Igualmente, la empresa insistió en que el financiamiento cuyo monto total sería de unos 2.000 millones de dólares, dependiendo de la respuesta de otros inversionistas, ha sido estructurado otorgando al Gobierno y otros participantes institucionales privados, garantías de respaldo importantes, así como atractivos rendimientos financieros; además, les otorga prioridad de repago por sobre otros acreedores, incluyendo sobre los participantes en unos de los tramos, denominado subordinado, de 700 millones de dólares (ver Paréntesis).

También se explicó que Avianca espera presentar esta semana su moción DIP (plan de financiación bajo la figura debtor-in-posession) ante el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, y confía en que el tribunal colombiano autorizará al Gobierno, de manera oportuna, a avanzar con el financiamiento.

Ajustado cuentas

De otro lado, en un reporte adicional enviado por Avianca a la Superfinanciera el sábado, se notificó la aplicación de una serie de cambios a varios aspectos de los estados financieros del año 2019.

Parte de los cambios correspondieron a reclasificaciones relacionadas con el deterioro de propiedad y equipo, la cual fue registrada como una disminución de las utilidades retenidas y se procedió a reclasificar en la cuenta de depreciación, amortización y deterioro, y ciertos pasivos de índole laboral que fueron clasificados en cuentas por pagar y gastos acumulados, fueron pasados a la cuenta de beneficios de empleados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD