Luego de hacerse con la mayoría accionaria del Grupo Nutresa, el banquero Jaime Gilinski va por su lugar en la junta directiva de la holding de alimentos, ayudado por sus socios árabes de IHC.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no
Ayer el banquero renunció a la junta directiva de Grupo Sura.
Luego de hacerse con la mayoría accionaria del Grupo Nutresa, el banquero Jaime Gilinski va por su lugar en la junta directiva de la holding de alimentos, ayudado por sus socios árabes de IHC.
La empresa que tiene citados a sus accionistas a una asamblea extraordinaria el lunes, 12 de febrero, a las 8 de la mañana en el Hotel Intercontinental, pondrá a consideración una reforma estatutaria y la elección de una junta directiva.
Se da por descontado que ambas proposiciones sean aprobadas sin sobresaltos, toda vez que Gilinski e IHC ostentan desde el pasado martes el 76,9% de las acciones de la multilatina de alimentos.
Entendiendo que una de las reformas estatutarias que se aprobará es reducir de 7 a 5 los miembros de junta, ya Gilinski a través de su firma JGDB Holding presentó la plancha para integrar el órgano directivo para el resto del periodo estatutario, esto es, del 12 de febrero hasta el 31 de marzo de 2024.
Los candidatos propuestos como miembros patrimoniales son Jaime Gilinski Bacal, Gabriel Gilinski Kardonski y Ricardo Díaz Romero, mientras que la nominación para miembros independientes recae sobre María Ximena Lombana Villalba y Christian Murrle Rojas.
Vale anotar que Gabriel Gilinski y Christian Murrle son actualmente integrantes de esa junta. Con esta movida, la junta de Nutresa que por más de 40 años tuvo representación de las compañías del llamado Sindicato Antioqueño (los grupos Argos y Sura), se quedará sin esas voces.
Lea también: La exótica isla en la que Gilinski es vecino y los ricos son desplazados por ultra ricos
El pasado 6 de febrero, tras cumplir una serie de procesos normativos y regulatorios, así como varios compromisos societarios, Sura y Argos le traspasaron a Gilinski e IHC los porcentajes que poseían en Nutresa, con lo que dejaron de ser socios del grupo de alimentos paisa.
Aunque la plancha con los nombres fue presentada como una “propuesta de acuerdo”, la expectativa en la reunión del lunes está sobre la interpretación que los más de 9.000 pequeños accionistas que tienen el 23,1% de las acciones le darán al texto, aunque claramente que cualquier reclamo o inconformidad solo quedará para el registro, ya que con tres cuartas partes de la empresa a su nombre Gilinski y los árabes se impondrán por mayoría.