x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Un ingenio azucarero es ahora la planta cogeneradora de energía más grande del país

Con una inversión de $230.000 millones para la ampliación del complejo, se permitirá entregar excedentes de energía eléctrica al Sistema y que equivalen a cubrir la demanda de municipios como Buenaventura o Popayán.

  • Incauca es el ingenio azucarero cogenerador más grande del país, con capacidad de entregar al Sistema Interconectado Nacional hasta 32 millones de kilovatios de excedentes mensuales de energía eléctrica, cantidad suficiente para cubrir el consumo de municipios como Buenaventura o Popayán. FOTO Cortesía
    Incauca es el ingenio azucarero cogenerador más grande del país, con capacidad de entregar al Sistema Interconectado Nacional hasta 32 millones de kilovatios de excedentes mensuales de energía eléctrica, cantidad suficiente para cubrir el consumo de municipios como Buenaventura o Popayán. FOTO Cortesía
28 de marzo de 2023
bookmark

Gracias a la actualización tecnológica que realizó en su planta de cogeneración, Incauca duplicó su producción de energía y se convirtió en el ingenio azucarero cogenerador más grande del país, con capacidad de entregar al Sistema Interconectado Nacional hasta 32 millones de kilovatios de excedentes mensuales de energía eléctrica, cantidad suficiente para cubrir el consumo equivalente de municipios como Buenaventura o Popayán.

“Al generar energía renovable a partir del bagazo de caña de azúcar, ayudamos a la reducción de gases efecto invernadero, disminuimos nuestra huella de carbono y nos convertimos en un apoyo para el sistema eléctrico, especialmente durante el verano, cuando las plantas hidráulicas están expuestas a disminuir su producción de energía”, explicó Roberto Klinger, presidente de la compañía.

La energía que produce el complejo azucarero está concebido desde un modelo de eficiencia energética y evita la emisión de alrededor de 200,000 toneladas de CO2 al año, comparado con la generación térmica tradicional. Con esta reducción de emisiones de gases efecto invernadero, el Ingenio demuestra su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con generar acciones positivas por el clima y adoptar medidas para combatir el cambio climático y todos sus efectos negativos.

La inversión en la planta, por $230.000 millones, permitió aumentar la eficiencia energética del proceso de cogeneración, tanto en la combustión de sus calderas, como en la producción de energía en los generadores eléctricos. Esto fue posible con la implementación de una caldera, un turbogenerador de 60 megavatios (MW) y una línea de transmisión eléctrica.

Este proyecto no solo llevará energía sostenible al país, sino que por la Ley de Transferencias, entre 2020 y 2023, cuadruplicará los aportes a la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, y al municipio de Miranda, Cauca, donde está ubicado el ingenio, para proyectos ambientales y sociales de la región.

Desde 1997, este complejo industrial genera a partir de los residuos de la caña de azúcar (bagazo), su propia energía y entrega los excedentes al Sistema Interconectado Nacional. La caña de azúcar es la materia prima que se está renovando de manera constante y sostenible, sin agotar los recursos naturales del planeta, aportando así a la transición y la seguridad energética del país.

El bagazo es el principal combustible para las calderas, donde es utilizado para producir vapor a muy alta presión y temperatura, el cual es conducido hacia la planta eléctrica, donde mueve las aspas de las turbinas y ese movimiento es transformado en energía eléctrica en los generadores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD