En una conferencia virtual, el presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, entregó nuevos detalles del acuerdo marco suscrito el jueves con los inversionistas árabes de IHC, la familia Gilinski y los grupos Sura y Nutresa.
Según el empresario, el acuerdo establece que la holding de infraestructura intercambiará su participación en el negocio de alimentos de Nutresa que suma 45.243.781 de acciones de esa empresa, es decir, el 9,88%, recibiendo acciones de Sura y una participación en el portafolio de acciones de Nutresa, que a su vez está conformado por acciones ordinarias de Grupo Argos y de Grupo Sura.
Lea también: Acuerdo con árabes y Gilinski dejará a Argos con 70% de Sura
Una vez finalizada la operación, Grupo Argos quedaría con el 70% de la propiedad de Sura, pero Velásquez insistió en que el propósito de la sociedad no es controlar a Sura. “Vamos a entrar rápidamente en un proceso de definir las operaciones”, dijo el presidente de Argos, contemplando incluso un posible mecanismo para que Argos le venda a Sura acciones de Sura a cambio de acciones de Argos, y lograr que el porcentaje de propiedad de Argos en Sura sea menor al 50%.
Añadió que más allá del beneficio de la operación en el exceso de control de Sura, hay que pensar en la óptica estratégica y de largo plazo y no solamente cómo se puede manejar esa coyuntura a través de un patrimonio autónomo o una desinversión cruzada u otros mecanismos. “Hay que conjugar en ese análisis la manera con la que se pueda maximizar para los accionistas de la situación que emerge de esta transacción y se pueda garantizar la continuidad en la generación de valor de las empresas hacia futuro”.
Entérese: En la bolsa de valores Nutresa, Sura y Argos están al alza
Consultado sobre una eventual fusión de ambas compañías, respondió: “Todas las opciones estarán sobre la mesa, abiertas, buscando cuál es la más adecuada para el futuro de los accionistas de estas compañías. A mí, en principio, me parece que la especialización de unas empresas en infraestructura y materiales de construcción como Grupo Argos, o de servicios financieros como Sura hace más sentido a la luz de la realidad del apetito de los inversionistas por tener recursos en los que ellos puedan identificar un sector empresarial o de industria. Yo no descarto ninguna y me parece que ese es un análisis que vamos a hacer todos con mucho cuidado”.
Para el próximo lunes, 26 de junio, Grupo Argos citó a sus accionistas a una asamblea extraordinaria para tomar una decisión sobre la autorización requerida en materia de potenciales conflictos de interés de algunos miembros de la junta directiva para deliberar y decidir sobre el acuerdo marco con Nutresa, Suramericana, JGDB Holding, Nugil e IHC Capital Holding para el intercambio de acciones de Nutresa que posee Argos, por una participación directa e indirecta de acciones de Sura y de Argos, actos, contratos, operaciones y transacciones relacionadas.
Además, para tomar una decisión sobre la ratificación y autorización requeridas en materia de potenciales conflictos de interés de los representantes legales de Grupo Argos para celebrar y ejecutar todos los actos, contratos, operaciones y transacciones relacionadas con el acuerdo marco.