Los accionistas minoritarios de Ecopetrol tendrán que esperar hasta junio, sin precisarse una fecha, para recibir en una sola cuota el dividendo propuesto de 133 pesos por acción, según se aprobó en la asamblea anual de accionistas que concluyó en la tarde de este jueves.
De esa manera, se zanjó diferencias entre la petición reiterada de los pequeños accionistas asistentes al recinto de Corferias, en Bogotá, que buscaban se pagara en abril, y la propuesta inicial de la administración de la compañía de girarlo el 21 de septiembre próximo, lo que tenía el aval del Gobierno, representante del 88,9 por ciento de acciones propiedad de la Nación.
Que se pague en junio fue gracias a que el Gobierno aceptó la propuesta del representante de los pequeños accionistas en la junta de Ecopetrol, Roberto Steiner, que se contó entre cinco que llegaron a ser durante la deliberación.
En cambio, el Ministerio de Hacienda si tiene fechas más precisas para recibir el dividendo correspondiente a la Nación: tres cuotas iguales de 1,38 billones de pesos los próximos 23 de octubre, 20 de noviembre y 15 de diciembre, y una última cuota de 690.176 millones de pesos antes del 11 de marzo de 2016.
De las utilidades de Ecopetrol en 2014 por 7,8 billones de pesos se distribuirá el 70 por ciento, 5,46 billones, de los cuales 4,84 billones se giran al Gobierno y 688 mil millones de pesos se reparten entre 392 mil accionistas personas naturales, fondos privados de pensiones e inversionistas internacionales.
Ajustes en el patrimonio
Asimismo, la asamblea de accionistas de Ecopetrol autorizó una capitalización para fortalecer el patrimonio de la compañía y levantar la restricción de tener que distribuir más del 70 por ciento de las utilidades netas anuales como dividendos entre los accionistas.
Se trasladaron 14,7 billones de pesos de lo acumulado en el fondo de reservas ocasionales hacia el capital social de la compañía que asciende de 10,27 billones a 25,3 billones.
“Esto fortalece la perspectiva financiera de la compañía y le da más sostenibilidad”, explicó el presidente saliente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez. Y agregó Steiner que hace más consistente la estructura del patrimonio de la empresa frente a su tamaño.
“La empresa tenía reservas ocasionales muy altas y un capital social muy pequeño, con este cambio lo que se envía es una señal importante a los mercados de fortalecimiento patrimonial, lo que repercutirá en el valor de la acción”, concluyó el representante de los pequeños accionistas.