Con solo cuatro meses desde el lanzamiento de su oferta comercial en el mercado colombiano, WOM anunció que alcanzó un millón de usuarios.
“Este hito convierte a la compañía en el operador que más rápido ha llegado a esta cifra en el país, ya que a los demás operadores les ha tomado entre uno a seis años”, aseguró la empresa en un comunicado.
El número de usuarios de WOM ha tenido un incremento positivo mes a mes, específicamente de abril a julio, tuvo una tasa de crecimiento del 125 %, siendo julio el mes en el que más usuarios llegaron a la compañía. Cabe destacar que el 56 % de los usuarios corresponden al segmento prepago y 44 % a pospago, cambiando una tendencia del mercado en la que predominan los usuarios prepago.
Igualmente, se indicó que el 7 % de los clientes portados a WOM viene de Avantel, y el 93 % restante, de los demás operadores. Cabe mencionar que, en el segundo trimestre del año, WOM fue el ganador absoluto de portaciones netas en comparación con los demás competidores del mercado, según cifras de Inetum.
“Un millón de colombianos ya hacen parte de WOM, un millón de colombianos han creído en la transformación que hemos iniciado. Gracias a nuestros usuarios por confiar en nosotros y gracias a nuestros 1.850 womers (colaboradores) que hicieron esto posible. Seguiremos fortaleciendo nuestra operación, trabajando para generar más oportunidades a través de la conectividad y entregar a Colombia la compañía de telecomunicaciones que merece”, afirmó Chris Bannister, director de WOM Colombia.
El nuevo operador de telecomunicaciones no ha pasado desapercibido. En uno de los momentos más difíciles para la economía del país debido a la pandemia, la entrada de WOM al mercado tuvo un efecto inmediato en los precios de los servicios de telefonía móvil, en beneficio de los colombianos. De hecho, según las cifras presentadas por el Dane, la inflación del sector de telecomunicaciones presentó variaciones a la baja en cada uno de los meses del segundo trimestre del año: -1.09 % en abril, -3,17 % en mayo y -0,27% en junio, lo que coincide con el lanzamiento de la oferta comercial de la compañía. En julio el IPC también fue negativo -0,11 % y entre enero y julio el indicador se ubica en -5,66 %.
Igualmente, de acuerdo con un reporte del mercado de telecomunicaciones en América Latina presentado por Goldman Sachs, se evidencia que, tras la entrada de WOM al mercado colombiano, los precios promedio en el segmento prepago se han reducido en un 17 %, mientras que los del segmento pospago en un 27 %.
La compañía sigue avanzando a pasos agigantados: Hasta el momento ha invertido 230 millones de dólares en el país, ha generado 1.850 empleos, ya completa 252 tiendas y kioskos a nivel nacional y se convirtió en el primer operador en cumplir con los compromisos de conectividad rural derivados de la subasta del espectro de 2019, conectando 576 comunidades por primera vez.
“Los avances de la compañía también se ven reflejados en su red. Gracias a la vigorosa inversión que está realizando WOM, con uno de los planes de infraestructura más ambicioso que se ha visto en el país para el despliegue de una red propia, totalmente nueva, la compañía ya cuenta con cobertura propia 4G en 219 municipios, que representan 33 millones de personas. En el resto de municipios de Colombia, tiene presencia con tecnología 3G y 4G. WOM espera finalizar 2021 con una cobertura 4G en 475 municipios abarcando el 80% de la población, que equivale a 39,5 millones de colombianos”, concluyó el texto.