x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Comercio pretende elevar sus ventas con innovación

Fenalco Antioquia promueve un servicio al cliente responsable, que toque al ser humano. Solo a mayo, el comercio perdió 32.000 empleos. Frente a la tasa de cambio y el menor ritmo del PIB hay que buscar opciones.

23 de julio de 2015
bookmark
Infográfico
Comercio apunta a elevar ventas con innovación

Ya la innovación y productividad no son exclusivos de la industria, ahora se adhieren al comercio para subir los niveles de ventas y satisfacción en los clientes.

De nada sirve tener conocimiento del producto y de marca si no se sabe atender, todo se echa a perder. Así lo manifiesta Rocío Fierro Franco, conferencista internacional y esscritora experta en felicidad y productividad.

“Preocupa que los indicadores de rotación de personal en el comercio sean altos, hay que lograr que el vendedor conozca al cliente para atenderlo mejor. Todo parte de su estado anímico, donde los niveles de felicidad son claves”. Así se evitan costos de entrenamiento. Por eso Fierro aborda el binomio felicidad y productividad como la llave de éxito, donde interactúan la bioquímica, la neurociencia y las reacciones comportamentales de las personas.

“Si un empleado vive en estrés se enfermará y la morbilidad (enfermedad) dispara los costos laborales por ausentismo”, agregó Fierro.

El círculo virtuoso busca rescatar lo simple, lo sencillo, lo lógico y el sentido común. “Venimos de una cultura donde nos han enseñado a trabajar duro como una mula, las personas deben aprender a trabajar felices para ser más productivas”.

Esta nueva tendencia ha hecho que en Harvard sean más comunes las cátedras de inteligencia emocional, con personajes como Daniel Goleman, o las clases de felicidad con Tal Ben-Shahar, que abarrotan auditorios completos.

De otro lado, Juan Carlos Zapata, director de la Facultad de Administración de la U.P.B. explicó que una nueva forma de generar valor en los clientes se logra desde la gestión humana, “cambiar el paradigma para involucrar la multidimensionalidad del ser, combinando el tener, el estar y el ser para subir indicadores.

“El comercio no es que esté rezagado en el tema frente a la industria, la innovación en las ventas depende de las capacidades humanas y por eso la tarea no es desde el hacer”, agregó.

Para Zapata todo debe estar en función del servicio al cliente, por eso es fundamental el recurso humano y aún más, si se aborda de una manera multidimensional, porque así mejorará los indicadores de ventas en el sector.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida