Para Uber las calificaciones tanto de los usuarios como de los arrendadores son claves, pues a partir de ellas la compañía establece fórmulas para mejorar el servicio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La empresa compartió las zonas con las más altas y bajas notas de los usuarios.
Para Uber las calificaciones tanto de los usuarios como de los arrendadores son claves, pues a partir de ellas la compañía establece fórmulas para mejorar el servicio.
A partir de esa información y con el objetivo de promover que cada trayecto sea una experiencia de 5 estrellas, Uber dio a conocer el ranking de las ciudades de Colombia con las calificaciones promedio más altas y más bajas otorgadas a los usuarios por parte de los arrendadores.
Las ciudades con calificación promedio más alta entre usuarios son:
1. Armenia
2. Cúcuta
3. Bucaramanga
4. Cali
5. Medellín
El top 5 de las ciudades con la calificación promedio más baja entre usuarios:
1. Valledupar
2. Cartagena
3. Pereira
4. Barranquilla
5. Bogotá
La empresa precisó que la calificación de cada usuario es un promedio de las calificaciones de los últimos 500 trayectos realizados. Esto quiere decir que siempre será posible mejorar la calificación gradualmente teniendo una experiencia de respeto en los siguientes trayectos.
La forma más práctica de lograrlo es considerando varias razones por las que los arrendadores otorgan las estrellas.
Dentro de los aspectos a evaluar figuran el estar a tiempo, ser puntual y estar listo cuando llegue el arrendador, pero si el usuario es consciente de que se demora o necesita cancelar su trayecto, es importante que lo comunique al arrendador oportunamente.
Ser respetuoso es otra de las claves, por ejemplo, a nadie le gusta que tiren o azoten la puerta de su auto. “Queremos que tanto usuarios como arrendadores se sientan cómodos y respetados”, anotó Uber.
Mantener el vehículo limpio es esencial y si bien el arrendador es responsable de mantener la limpieza del vehículo, los usuarios pueden apoyar y mostrarse considerados, y evitar dejar basura en el auto.
Sobre los cambios de ruta se señaló que el arrendador no puede agregar nuevos destinos en la app, así que siempre que se quiera agregar o modificar un destino, se debe hacer desde la app. De esta forma se podrá ver de manera anticipada el precio sugerido que esa modificación representa y el arrendador tomaría en cuenta este tiempo extra.
“Asegúrate de que la ubicación de inicio y destino del trayecto sea la correcta, recuerda que la app te da incluso la opción de mostrarle al arrendador tu ubicación en tiempo real al recogerte. Además, un arrendador te agradecerá mucho si le ayudas a evitar ubicaciones de inicio y destino que no sean aptas para ascenso y descenso (unos metros pueden hacer la diferencia)”, fue otra de las observaciones que puede variar la nota.
Finalmente, hay personas que deciden seguir usando tapabocas para cuidarse y proteger a sus seres queridos. “Si identifica a un arrendador en esta situación, seguramente valorará mucho tu consideración y empatía sí decides usar tapabocas en su vehículo”, concluye