x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empezó cuenta regresiva para conocer el destino de Caribe Mar

Se prevé que los operadores que remplazarán Electricaribe inicien el 1 de octubre.

  • A partir de octubre, cerca de 1,5 millones de personas saldrán de Electricaribe para Caribe Mar, luego de un proceso de subasta en el que EPM salió vencedor. FOTO Colprensa
    A partir de octubre, cerca de 1,5 millones de personas saldrán de Electricaribe para Caribe Mar, luego de un proceso de subasta en el que EPM salió vencedor. FOTO Colprensa
10 de septiembre de 2020
bookmark

Con el fin de abarcar una población de 1,5 millones de personas adicionales, EPM fue partícipe y ganador de la subasta por la operación de Caribe Mar, mercado que corresponde a los clientes de Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar que recibían el servicio de Electricaribe.

Según confirmó Ángela Patricia Rojas, agente especial de intervención de Electricaribe, “el cronograma se viene cumpliendo de acuerdo con lo planeado y se espera que el 1 de octubre Caribe Mar y Caribe Sol hayan asumido el control de ambos mercados”.

De acuerdo con lo expuesto por el gerente general de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, a finales de marzo, en entrevista con EL COLOMBIANO, esta iniciativa implicaría que la empresa se consolide con 35 % de la participación en el mercado, acercándose, pero sin superar el límite regulatorio que actualmente existe.

Sin embargo, a pesar de que está cerca el día cero, hace menos de una semana, el alcalde de la ciudad, Daniel Quintero Calle, había manifestado que “EPM está en negociaciones con el Gobierno Nacional porque hay un punto que se llama ‘cláusula de efecto material adverso’, que ha sido superado por el deterioro que ha tenido Electricaribe por el coronavirus”. Lo anterior teniendo en cuenta que las pérdidas de la operación se movieron de 30 % a 38 % a causa de la contingencia y que la facturación sellada cayó de 70 % a 48 %.

En este sentido, lo que expresó Quintero entonces es que la cláusula fue puesta de manera responsable, por parte de EPM, teniendo en cuenta que eventualmente puede volverse inviable. Una vez y haya negociación, la Junta Directiva deberá evaluar si se sigue o no.

No obstante, Rendón aseguró que “nos estamos preparando para ingresar con todo entusiasmo a prestar los servicios en el segmento Caribe Mar que comporta cuatro departamentos: Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar”, reafirmando la misma fecha repuesta por Rojas para el inicio de operación de electricidad a manos de la empresa antioqueña, es decir el 1 de octubre.

También indicó que “las capacidades de esta organización muestran de manera contundente que es la respuesta para la calidad del servicio”, con lo que se mostró seguro de que dicha calidad abrirá las puertas de la inversión, tanto nacional como extranjera, en este corredor.

En el Congreso se prepara un debate de control político para conocer el avance del empalme en este cambio de etapa (ver ¿Qué sigue?).

Así, se preguntará por los montos y las formas en las que se realizarán las inversiones con estos dos nuevos actores para la energía de la Costa Atlántica. La cifra más reciente obtenida por EL COLOMBIANO a este respecto hace referencia de finales de marzo de este año, fecha para la que Rendón explicó que las inversiones serán de 3,2 billones de pesos en los primeros cinco años y de 5 billones de pesos para el cierre de la primera década.

Se esperan más detalles por parte de EPM hoy cuando respondan un cuestionario que este medio les envió.

1,5
millones de personas más recibirían energía de EPM con Caribe Mar.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD