El número de personas con vehículos eléctricos en el país ha venido en aumento en los últimos años, según cifras de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos). Entre enero y julio de este año la cifra asciende a 290, cuando en igual periodo del año pasado el dato se ubicó en 196, eso significa un alza de 67,58 %. En Medellín, el número fue de 146 en 2018.
Pero, ¿cómo va el mercado asegurador de este tipo de vehículos en el país? Luego de consultar a empresas aseguradoras se encontró que compañías como Sura, Axa Colpatria y Mapfre cuentan con productos específicos para transportes eléctricos. Sin embargo, algunas condiciones aplican.
Dependiendo de la marca, el precio, la ciudad de circulación y si está o no inscrito ante el RUNT las compañías decidirán asegurar o no su automóvil eléctrico.
Camilo Agudelo, gerente de Movilidad de Sura Colombia, empresa que recientemente lanzó una póliza para carros, motos y bicicletas eléctricas, explicó que el precio del producto que ellos ofrecen varia en función del costo del vehículo. “Una póliza para una bicicleta de unos tres millones de pesos puede valer 300 mil pesos anuales”, apuntó.
Los costos se incrementan mucho más si de automóviles se trata. Una póliza para un vehículo Zoe de Renault, la marca más vendida en los primeros siete meses del 2018, según datos de Andemos; puede tener un costo anual con Mapfre de unos 4.900.000 pesos (ver Paréntesis).
En ese sentido, Daniel Vásquez Vega, profesor de la Universidad Eafit y especialista en derecho de seguros, detalló que estos productos suelen ser costosos puesto que este tipo de transporte requiere servicios y repuestos específicos. “Pero del resto se manejan tal cual como una póliza para un vehículo con motor a combustión fósil”, agregó.
Los precios de este tipo de vehículos y los servicios que estos requieren para su buen funcionamiento no han sido impedimento para que más personas se unan al uso de las energías alternativas.
De acuerdo con datos de Andemos, el registro de carros eléctricos en el país ha aumentado 99,92 % desde 2011 (fecha en la que inició el reporte) hasta julio de 2018, al pasar de 1 vehículo a 1.351.