Una nueva estrategia para brindar respaldo y acompañamiento a los empresarios, emprendedores y promotores del turismo en medio de la reactivación económica, es lo que está por implementar el Ministerio de Comercio Industria y Turismo con las “Ferias de la reactivación”.
El evento consiste en una serie de encuentros empresariales en diferentes ciudades que tienen como prioridad la presentación de la oferta del sector comercio, industria y turismo.
Los empresarios de estos sectores encontrarán en la feria un impulso para potenciar sus negocios mediante programas que apoyan la competitividad empresarial, potencian el comercio interno, dinamizan la oferta exportable, incentivan la llegada de inversión y contribuyen a recuperar los diferentes segmentos del turismo del país.
Los encuentros contarán con la presencia de entidades como Fontur, ProColombia, Innpulsa, Colombia Productiva, Bancóldex, Fondo Nacional de Garantías, Superintendencia de Industria y Turismo, Artesanías de Colombia, entre otras, las cuales darán a conocer su oferta de programas y servicios en beneficio de los empresarios. Durante el evento, cada una de ellas brindará asesoría personalizada.
Así mismo, la feria tendrá un espacio destinado a la exhibición de productos de emprendimientos locales, bajo la sombrilla del programa Compra Lo Nuestro, que busca incentivar el consumo de bienes producidos en Colombia.
“Estamos comprometidos en apoyar a los empresarios en esta fase de reactivación económica segura, por esta razón llevaremos a las diferentes regiones nuestra amplia oferta de servicios, relacionada con comercio exterior, desarrollo empresarial y turismo. Tendremos a su disposición personal que les brindará atención personalizada”, aseguró la ministra de Comercio, María Ximena Lombana.
La primera feria se realizará mañana en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de la ciudad de Armenia, Quindío, uno de los departamentos con más vocación turística del país.
Durante esta primera feria, la ministra Lombana también hará el lanzamiento de la política de Infraestructura Turística, que tiene como objetivo fortalecer los procesos de planeación, gestión, evaluación y seguimiento de proyectos para el desarrollo sostenible de una infraestructura turística que responda a las necesidades de los territorios y poblaciones locales.
Lombana explicó que, adicional a las ferias, se harán encuentros regionales con las autoridades locales, para consolidar las acciones de reactivación económica que se pondrán en marcha de acuerdo con las necesidades específicas de cada región.
Desde el Ministerio de Comercio indicaron que las ferias se replicarán en diferentes regiones, pero estás se irán confirmando de acuerdo con el trabajo que se establezca con las autoridades locales