x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gerente de EPM no tiene título en Universidad de California

  • Alejandro Calderón es economista. Su título fue convalidado ante Mineducación. FOTO cortesía epm
    Alejandro Calderón es economista. Su título fue convalidado ante Mineducación. FOTO cortesía epm
  • UCSB respondió, este viernes, a la solicitud de EL COLOMBIANO sobre el registro académico de Calderón, vía correo electrónico.
    UCSB respondió, este viernes, a la solicitud de EL COLOMBIANO sobre el registro académico de Calderón, vía correo electrónico.
  • Información en página web de EPM sobre el perfil profesional de Calderón Chatet, que habla de la Universidad de California.
    Información en página web de EPM sobre el perfil profesional de Calderón Chatet, que habla de la Universidad de California.
10 de abril de 2021
bookmark

El nombre de Miguel Alejandro Calderón Chatet no aparece en la base de datos de la Universidad de California, Santa Bárbara. Sin embargo, el gerente de EPM en su hoja de vida ha consignado que tiene una especialización en Administración de Empresas y Economía, entre 2002 y 2003, en ese centro educativo.

En la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), le indicaron a EL COLOMBIANO, vía correo electrónico: “En respuesta a su pregunta, no encontramos a ningún individuo con el nombre de Miguel Alejandro Calderón Chatet en nuestros registros”.

Este diario le consultó a esa Universidad la fecha de ingreso y el programa académico cursado por Calderón Chatet, teniendo en cuenta que en el boletín de prensa en el que EPM anunciaba su nombramiento decía que era “economista y especialista en Administración de Empresas y Economía de la Universidad de California en Estados Unidos”, el mismo texto que todavía hoy reposa en su página web.

El dato se suma a las inconsistencias de fechas y títulos en su currículum vitae demostrados en nuestra investigación titulada ‘Los datos que no cuadran en hoja de vida del gerente de EPM’, el 8 de abril.

Genera preguntas en este seguimiento la coincidencia de años en dos maestrías: la realizada en la Universidad de Montesquieu Bourdeaux IV, Francia, en Economía y Finanzas Internacionales, de la que existe un diploma al que tuvo acceso este diario, cursada entre 2002 y 2003; y la que figura en sus hojas de vida, en el mismo periodo, pero que corresponde a la especialización en Administración de Empresas y Economía, que dice haber cursado en la Universidad de California, Santa Bárbara.

De esta última, EL COLOMBIANO solicitó el pasado miércoles a la oficina de prensa de EPM la copia del diploma o la certificación de los estudios realizados en esa Universidad por el gerente, pero no hemos recibido prueba alguna.

No obstante, un día después de la publicación de este diario sobre el tema, la empresa expidió un comunicado en el que explica que “en relación con su formación, el nuevo Gerente General es Economista de la Universidad de Montesquieu en Francia, posteriormente en esta misma institución obtuvo el título de Magíster en Economía y Finanzas Internacionales, adicionalmente, cursó el programa Master in Management en la Escuela de Extensión de la Universidad de Harvard, que otorga el título de Master in Liberal Arts” y brinda precisiones de la convalidación de ese título; pero, esta vez, omite la especialización en la Universidad de California, Santa Bárbara. Esto a pesar de ser un tema reiterativo en sus hojas de vida públicas y que además destacó el boletín de prensa oficial el pasado lunes 5 de abril, cuando se anunció su nombramiento.

Calderón Chatet se vinculó a la segunda empresa más importante del país el 30 de noviembre de 2020 como Vicepresidente Ejecutivo Finanzas e Inversiones. En el acta de posesión quedó la constancia de que sus estudios de formación superior están en trámite de convalidación ante el Ministerio de Educación. Es de conocimiento de EL COLOMBIANO que hay solo uno radicado, desde el 9 de noviembre, por él del “Posgrado de Master Of Liberal Arts- Goverment”, otorgado por Harvard.

Consecuencias legales

Una hoja de vida es considerada un documento privado y los datos falsos en ella podrían tener repercusiones penales y disciplinarias, en el caso de un servidor público, como lo es el gerente de EPM. Sobre las posibles consecuencias, consultamos cinco abogados penalistas y tres expertos en derecho administrativo, todos coinciden en que mentir sobre un dato en una hoja de vida constituiría falsedad en documento privado, un delito que está consagrado en el artículo 289 del Código Penal.

“El que falsifique documento privado que pueda servir de prueba, incurrirá, si lo usa, en prisión de uno (1) a seis (6) años”. Es un hecho que debe ser puesto en conocimiento de las autoridades y debería ser investigado por la Fiscalía.

Incluso, el abogado penalista Marlon Díaz va más allá y explica que una segunda arista se debe analizar desde el Código Disciplinario Único: “al responder si un trabajador de una empresa de servicios públicos, una sociedad de economía mixta, puede ser o no sujeto destinatario de la Ley Disciplinaria, la conclusión a la que llegó es que sí porque de acuerdo al artículo 25 y 53 de la Ley 734 del 2002, sí se trata de servidor público, aunque sujeto a un régimen particular, de derecho privado y sus trabajadores, por el Código Sustantivo del Trabajo, pero no por eso deja de ser servidor público (incluso así lo ha entendido la Corte Constitucional), además porque este artículo en una modificación estableció que entre los destinatarios de la Ley Disciplinaria están los que administran dineros públicos y sin lugar a dudas el gerente de EPM lo hace”.

Así que, ¿cuáles serían las faltas? De acuerdo con la información que se conoce según este penalista: “Dos, gravísimas, cuya sanción es la destitución e inhabilidad de 10 a 20 años, consagradas en el artículo 48 del Código Disciplinario Único. La primera falta que es quien objetivamente realice una descripción típica de un comportamiento previsto como delito y la segunda, quien suministre datos inexactos para hacerse nombrar en cargo público. Por esa razón, la investigación estaría a cargo de la Procuraduría General de la Nación, por supuesto, respetando el debido proceso y la presunción de inocencia. Y si efectivamente se cometió un posible delito, además se pudo incurrir en fraude procesal, que prevé el artículo 453, porque se pudo hacer incurrir en error a la Junta Directiva de la empresa para hacerse designar”.

Para el abogado y exsecretario General de EPM, David Suárez, una investigación sobre este tipo de situaciones tendría que partir de revisar la documentación que aportó para acceder al cargo de vicepresidente de manera inicial, qué títulos académicos certificó y cuál fue la experiencia que acreditó. Si se llega a comprobar falsedad en documento, agrega Suárez, también habría una responsabilidad de quien lo nombró y de la junta directiva que validó ese primer nombramiento como vicepresidente .

UCSB respondió, este viernes, a la solicitud de EL COLOMBIANO sobre el registro académico de Calderón, vía correo electrónico.
UCSB respondió, este viernes, a la solicitud de EL COLOMBIANO sobre el registro académico de Calderón, vía correo electrónico.
$!Información en página web de EPM sobre el perfil profesional de Calderón Chatet, que habla de la Universidad de California.
Información en página web de EPM sobre el perfil profesional de Calderón Chatet, que habla de la Universidad de California.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD