x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

FMI da vía para nueva directora

  • Todos los directores del Fondo en sus 75 años de historia han sido europeos. FOTO: AFP
    Todos los directores del Fondo en sus 75 años de historia han sido europeos. FOTO: AFP
07 de septiembre de 2019
bookmark

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció una reforma de sus estatutos que suprime el límite de edad para ser nombrado director general, acabando así con el último obstáculo para la nominación de Kristalina Georgieva, propuesta por la Unión Europea, para reemplazar a Christine Lagarde.

“Desde 1951, la reglamentación general prohibía designar un candidato de 65 años o más para el puesto de director general y no permitía que el titular del cargo ejerciera sus funciones después de cumplir 70 años”, informó el organismo en un comunicado.

La modificación, que tiene efecto inmediato, hace que los términos del nombramiento del director general sean coherentes con los aplicables a los miembros de la Junta Directiva, presididos por el director general, y al presidente del Grupo del Banco Mundial, que no están sujetos a ningún límite de edad, explicó la institución con sede en Washington.

Esta reforma, adoptada en la víspera del fin del plazo para presentar candidaturas, permitirá aceptar la de Georgieva, actual número dos del Banco Mundial y que el 13 de agosto cumplió 66 años.

Hasta el momento, solo se conoce públicamente la candidatura de Georgieva, quien tiene experiencia en las finanzas internacionales.

La búlgara fue designada por la UE el 2 de agosto, un proceso que mostró las divisiones en el seno de la organización supranacional.

La dirección del FMI se ha confiado históricamente a un europeo, mientras que la del Banco Mundial se concede a un estadounidense.

Esta tradición levanta ampollas porque no refleja el peso creciente de los países emergentes dentro de las instituciones creadas durante los acuerdos de Bretton Woods.

Directores europeos

Todos los directores del Fondo en sus 75 años de historia han sido europeos, lo que ha arrojado sombras dado el creciente peso de los países emergentes en la economía global.

Un informe interno de la institución de 2018 remarcó que muchos de los Estados miembros consideran el proceso de selección “insuficientemente transparente” y “demasiado limitado por consideraciones de nacionalidad”.

Los investigadores del centro de estudios Brookings Brahima Sangafowa Coulibaly y Kemal Dervis afirmaron en un artículo reciente que “junto a la calidad de sus análisis y los recursos financieros que pueden aportar, la legitimad de su gobierno (del FMI) necesita ser un fuente principal de fortaleza” (ver Para saber más).

Fruto de una norma no escrita tras los acuerdos de Bretton Woods de 1944, con los que se fundó el FMI y su institución hermana, el Banco Mundial (BM), las grandes potencias se repartieron la designación de la dirección de ambos organismos.

Desde entonces, Estados Unidos escoge al presidente del BM mientras que Europa selecciona al jefe del Fondo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD