x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo impuesto de $5.000 se cobrará a viajeros en aeropuerto de Rionegro

Se trata del cobro de derecho por conectividad, para financiar obras del túnel de Oriente.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
07 de marzo de 2017
bookmark

La Asociación del Transporte Aéreo de Colombia (Atac) prevé que la demanda de pasajeros caerá un 10 %, por cuenta de la Resolución 02251 de 2016, de la Aeronáutica Civil, en que autoriza el cobro del derecho de conectividad a usuarios del aeropuerto José María Córdova (Rionegro), por obras del túnel de Oriente. Esta medida fue demandada por Atac hace una semana ante el Consejo de Estado.

Se trata del cobro de una tarifa de 5.000 pesos a viajeros de vuelos nacionales y de 1,5 dólares (4.466 pesos, al cambio actual) a los internacionales, que afectaría el flujo de viajeros en este terminal. Se proyecta recaudar 120.000 millones de pesos en seis años, que irían a la Gobernación de Antioquia.

Gilberto Salcedo, presidente de Atac, ayer cuestionó que sea la Aerocivil la que plantee esta contribución por una obra víal y no mediante una ley,

Aplicar la medida se discute desde hace siete meses (se expidió el 3 de agosto de 2016) y hasta ahora ni ha empezado a cobrarse, ni tampoco se ha derogado, pero ya genera malestar en otras instancias del Gobierno (ver Radiografía).

“La Aeronáutica Civil se inventó este derecho de conectividad, pero su competencia solo cobija temas aeronáuticos y aeroportuarios, no viales”, aseguró Salcedo.

Este diario buscó sin éxito el punto de vista del director de la Aerocivil, Alfredo Bocanegra. Solo se pudo confirmar que el próximo viernes se reunirá con la Gobernación de Antioquia, aerolíneas y Airplan, firma concesionaria del José María Córdova, para definir cómo sería el cobro estipulado.

Mientras ayer guardó silencio el secretario de Infraestructura, Gilberto Quintero Zapata, la gerente de Airplan, Sara Ramírez, confirmó la reunión, pero desconoce cómo se haría efectiva la medida de la Aerocivil: “el solo recaudo del cobro genera inconvenientes en su logística”, afirmó.

En todo caso, en una carta enviada a Atac del 3 de noviembre pasado, Bocanegra dijo que con el túnel de Oriente y mejores vías en el corredor hacia el aeropuerto, aumentará el flujo de pasajeros hacia el terminal aéreo. Agregó que la decisión del cobro estuvo precedida de estudios, “además de ser jurídicamente viable”.

Por su parte, Salcedo dijo que el transporte aéreo colombiano tiene una de las cargas impositivas más altas del hemisferio, la segunda después de Venezuela y no soporta más.

Según cuentas de Atac, los viajeros que salen de Rionegro deben pagar cerca de 40.000 pesos en impuestos domésticos y si salen del país, la tarifa es de 134 dólares (398.918 pesos al cambio actual).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD