x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más inversión extranjera llega a Antioquia

  • Antioquia le apunta a ser foco de IED. FOTO SHUTTERSTOCK
    Antioquia le apunta a ser foco de IED. FOTO SHUTTERSTOCK
15 de octubre de 2020
bookmark

Una de las apuestas ambiciosas del Gobierno para la reactivación económica, según José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, es la relocalización de empresas internacionales en el país y la inversión extranjera en sectores no tradicionales, es decir, diferentes a los de hidrocarburos.

En ese sentido, el miércoles pasado, el presidente Iván Duque informó que, por ejemplo, la multinacional PepsiCo tiene previsto invertir unos 609.000 millones de pesos en el país para modernizar su sede en Funza (Cundinamarca), así como establecer su planta “más moderna” en Latinoamérica, en el municipio de Guarne, oriente antioqueño, que generaría unos 4.000 empleos.

Con esta información de base, según un balance de Procolombia conocido por EL COLOMBIANO, el anuncio en cuestión se suma a un total de 21 proyectos de inversión extranjera en sectores no tradicionales acompañados por esa entidad, que llegaron al departamento entre enero y septiembre de este año.

En concreto, aseguró Procolombia, las iniciativas que arribaron planean la creación gradual de 12.400 empleos y la inversión es cercana a los 796 millones de dólares.

Puede leer: ¿Qué dice la inversión extranjera de la economía?

“Las inversiones llegaron a los sectores de BPO, software y TI, agroindustria, retail, metalmecánica, envases y empaques, y energías renovables. Provienen de Estados Unidos, Singapur, Costa Rica, Canadá, Guatemala, España, México y Ecuador”, agregó.

Y ya sobre los municipios en donde se están adelantando, explicó que se trata de Medellín, Sabaneta, Envigado, Sonsón y Rionegro.

Cabe destacar que, según las cifras más recientes sobre Inversión Extranjera Directa (IED) del Banco de la República, correspondientes al primer semestre de este año, el capital foráneo en el territorio nacional alcanzó 4.796,1 millones de dólares, lo que implicó una reducción de 36,3 %, en comparación con el mismo período del año pasado.

A junio, además, el sector financiero fue el que más atrajo capital, en tanto allí se recibieron 953 millones de dólares. Por ahora, la IED busca retomar su rumbo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD