x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Emisor mantiene la tasa de interés en 4,25 %

El equipo técnico también dejó igual la proyección de crecimiento para 2019 en 3,2 %, pese a alza en inflación.

  • La Junta también anunció que suspendieron el programa de compra de reservas internacionales que había iniciado en septiembre de 2018. No obstante, no descartó retomarlo. FOTO cortesía
    La Junta también anunció que suspendieron el programa de compra de reservas internacionales que había iniciado en septiembre de 2018. No obstante, no descartó retomarlo. FOTO cortesía
01 de noviembre de 2019
bookmark

Por decimoctavo mes consecutivo y por decisión unánime, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener en 4,25 % la tasa de interés de intervención (ver Radiografía).

Los principales factores que dieron lugar a la decisión de la Junta fueron: las depreciaciones transitorias de la inflación frente a la meta y la incertidumbre sobre la persistencia de la depreciación del peso frente al dólar. También, los efectos en la economía local, derivados de los cambiantes condiciones externas. “Los excesos de la capacidad productiva y la velocidad con la que se reduzca también influyeron en la decisión”, puntualizó Juan José Echavarría, director del Emisor.

Por un lado, pese a que la inflación anual de septiembre (3,82 %) fue ligeramente mayor que la de agosto (3,75 %), “la Junta espera que los choques de oferta que han afectado este indicador empiecen a diluirse y a comienzos de 2020 retorne su convergencia a la meta (3 %), tal como lo recogen las expectativas del mercado”, destacó Echavarría.

En cuanto al entorno internacional, la Junta señaló que las perspectivas de crecimiento global se siguen moderando. De hecho, en Estados Unidos la Reserva Federal redujo esta semana su tasa de interés de referencia por tercera vez este año (el rango ahora es de 1,50 % a 1,75 %).

Esta medida responde a un salvavidas para mantener fuerte la economía estadounidense ante el panorama global y los actuales riesgos, según resaltó Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal en la rueda de prensa del 30 de octubre.

El Emisor mantuvo la proyección de crecimiento económico en 3,2 % a cierre de 2019. “Se proyecta que los excesos en capacidad productiva de la economía disminuyan gradualmente”, dijo Echavarría.

Otros anuncios

La perspectiva del déficit de cuenta corriente para 2019 del equipo técnico sigue superior al 4 % del PIB, financiado principalmente por la inversión extranjera directa. “En el mediano plazo esperamos que se corrija”, dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Para el cierre de este año, el Banco espera números un poco menores en inflación, respecto al más reciente reportado. “Se ha capturado un traspaso de la tasa de cambio a alimentos procesados, el nivel es bajo, pero ese efecto es el que se menciona” recalcó Echavarría.

La Junta reiteró que seguirá haciendo monitoreo de la inflación, el entorno internacional y el comportamiento de la balanza de pagos. “La política monetaria dependerá de la información disponible”, dice el comunicado.

Otro anuncio que se dio tras la reunión es que decidieron suspender el programa de acumulación de reservas anunciado en septiembre de 2018. No obstante, si lo consideraran necesario, en cualquier momento se puede revivir el plan.

“Se considera que el nivel actual de reservas internacionales y el resultado esperado de la renegociación de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cubrirán de manera suficiente las potenciales necesidades de liquidez externa de Colombia”, dijo la Junta.

Echavarría explicó que las reservas del país ascienden a 52.000 millones de dólares, de las cuales 2.800 millones fueron adquiridas desde septiembre del año pasado.

El director explicó que están en diálogos con el FMI sobre la línea de crédito flexible y que en el primer semestre del próximo año se definirá su permanencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD