x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Economía cae frente a 2019, pero muestra recuperación

  • El Indicador de Seguimiento a la Economía fue explicado por el director del Dane, Juan Daniel Oviedo. FOTO: Colpensa.
    El Indicador de Seguimiento a la Economía fue explicado por el director del Dane, Juan Daniel Oviedo. FOTO: Colpensa.
19 de septiembre de 2020
bookmark

Si se compara la economía con respecto al año pasado, julio sigue sin ser la excepción en cuanto a cifras negativas, puesto que el Indicador de Seguimiento a la Economía, que utiliza el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para medir el pulso mes a mes, se estableció en 98,21 puntos, lo que representó una caída de 9,55 % con respecto a los 108,59 puntos que se percibían para el mismo mes en 2019 (ver Gráfico).

Para Marta Elena Delgado, directora de Análisis Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo, “es esperable que se mantenga en rojo este indicador, pero que cada vez sea menos negativo porque muy seguramente no vamos a retornar a los niveles de crecimiento del año pasado en el corto plazo; especialmente en los sectores de comercio, minería e industria, entre otros”.

¿Se viene el repunte?

Según explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane, si se ve el rendimiento mes a mes, se percibe una leve mejora frente a la crisis.

En números esto se ve reflejado en un crecimiento mensual de 2,57 %, con respecto al mes anterior.

Cabe aclarar que mayo y junio daban cuenta de repuntes aún mayores pues para dichos periodos, comparados con un mes atrás, ya que para esos meses se veía un aumento de 5,35 % y 5,44 %. Claro está, luego de un retroceso mensual de -15,28 % para abril.

“Mes a mes sí se generó una apertura y un rebote más alto en mayo y junio. Es probable que en agosto nos veamos en una situación similar a la de julio, pero lo más importante es ver cómo empieza a acelerarse la economía en una etapa más extendida como lo sería el mes de septiembre”, comentó el decano de economía de la Universidad del Rosario, Carlos Sepúlveda.

En este sentido, lo que explicó Ramón Javier Mesa, profesor de Economía de la Universidad de Antioquia, es que “en la medida en que se sigan reactivando sectores y la actividad económica recupere su curso, a final de año podríamos tener la recuperación de la pérdida de abril”.

Infográfico
Economía cae frente a 2019, pero muestra recuperación
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD