En Colombia, el pensamiento de tomar un camino hacia un empleo formal o el emprendimiento ya no está marcado exclusivamente para quienes cursan una carrera profesional. Cada vez más jóvenes están encontrando en la formación técnica y tecnológica una ruta rápida, práctica y efectiva para entrar al mundo laboral, mientras muchos profesionales luchan con la saturación del mercado en algunas áreas.
Las cifras hablan por sí solas, pues en 2024, según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), más de 920.900 estudiantes eligieron programas técnicos y tecnológicos, un crecimiento del 4 % frente al año anterior. Y no es casualidad. Mientras algunos profesionales tardan años en insertarse en el mercado, los técnicos y tecnólogos logran una tasa de colocación cercana al 43 %, según el último boletín laboral del Sena, y encuentran oportunidades laborales en sectores donde el país tiene alta demanda.
Le puede interesar: El sector educativo requiere de profesionales: estas son las ofertas laborales disponibles en el país
Técnicas y tecnologías: ¿una educación que responde a las necesidades del mercado?
A diferencia de muchos programas universitarios, que siguen modelos teóricos tradicionales, la formación técnica y tecnológica está diseñada para responder a lo que el mercado realmente necesita. Áreas como gastronomía, desarrollo de software, logística, seguridad industrial y salud requieren personal capacitado, más allá del título universitario.
Por ejemplo, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) lleva más de 20 años apostándole a este modelo. En ese tiempo ha graduado a 20.951 técnicos y tecnólogos, y alrededor del 60 % logra empleo en corto tiempo después de terminar sus estudios. Su oferta incluye programas presenciales, virtuales y de corta duración, lo que permite que estudiantes de todo el país accedan a formación pertinente y flexible.
“En la UNAB entendimos hace dos décadas que la educación técnica y tecnológica podía transformar vidas. Hemos tenido estudiantes en los 32 departamentos de Colombia gracias a las modalidades que manejamos. Hoy nos enfocamos en brindar programas de alta calidad, con verdaderas oportunidades de acceso, adaptados a las demandas del país y lo que les asegura mejores niveles de empleabilidad”, afirma Sandra Sanguino Galvis, decana de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos - UNAB Tec.
Conozca también: ¡No se quede sin estudiar! Alkomprar ofrece patrocinio para cursar una técnica en ventas, mercadeo y publicidad
¿Qué se necesita para ingresar?
Programas técnicos laborales: haber aprobado mínimo noveno grado y tener más de 16 años.
Tecnologías: ser bachiller y presentar el Icfes Saber 11.
Para tecnologías duales: entrevista grupal, prueba de interés profesional (IPP) y superar los puntajes mínimos de ingreso.
¿Una educación de segunda?
Pensar que la formación técnica y tecnológica es un “plan B” quedó en el pasado. Hoy es una vía directa y efectiva hacia el empleo formal, el emprendimiento o incluso hacia continuar estudios de nivel profesional.
Mientras tanto, el país sigue enfrentando retos: ampliar el acceso a la educación superior, reducir el desempleo juvenil y preparar el talento humano que necesita el mercado. En ese panorama, la formación técnica y tecnológica ya no es solo una opción más, sino una respuesta estratégica.
Lea más: Estas son las profesiones de tecnología mejor pagadas en Colombia, según Michael Page