x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las críticas a la aprobación de la reducción de la jornada laboral

  • Foto de archivo. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. FOTO COLPRENSA
    Foto de archivo. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. FOTO COLPRENSA
05 de diciembre de 2020
bookmark

El Senado de la República aprobó este viernes, en sesión plenaria, el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral en Colombia, de 48 a 40 horas a la semana, el cual es iniciativa del expresidente y exsenador Álvaro Uribe y su partido, el Centro Democrático.

Según explicó el senador ponente de la iniciativa Honorio Henrique, este proyecto tiene como objetivo que los trabajadores tengan mayor tiempo para compartir con su familia, desarrollar actividades personales o continuar sus estudios, sin afectar sus ingresos mensuales.

Sin embargo, las críticas desde el sector de los empresarios no se hicieron esperar. El primero en reaccionar a la decisión del Senado fue el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, quien calificó la aprobación como “irresponsable”.

“La aprobación de la jornada laboral de 48 a 40 horas, aprobada hoy en el Senado, es una aprobación irresponsable, sin ningún tipo de sustento técnico, sin pensar en el país con relación a los altísimos costos laborales que esto va a significar para los sectores que están aún afectados por la pandemia”.

El vocero de los comerciantes señaló que “esto va en contravía a las señales de recuperación y reactivación de la economía, es una irresponsabilidad haber hecho esta aprobación, con lo cual las esperanzas y posibilidades de generación de empleo y recuperación del empleo perdido se reducen más”.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, también se mostró en desacuerdo con la iniciativa, la cual cursa en el Congreso de la República y que tras la aprobación del Senado ahora pasa a la Cámara de Representantes.

“El cambio de la jornada laboral va en el sentido totalmente contrario al que debería. Se está encareciendo la creación de empleo, se está afectando la competitividad. Lamentable que no se haya tenido en cuenta eso en el Senado hoy, la responsabilidad que tenemos es grande”, subrayó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida