Las horas están contadas para el inicio de la negociación formal del salario mínimo para 2021. Previo a la decisión de fondo con la que empresarios, trabajadores y Gobierno buscarán un aumento consensuado, se iniciaron las gestiones en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales.
Tras la reunión de la comisión, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, reveló que los resultados de la productividad, que influirán en el aumento, fueron negativos (-0,6 %). “Cada sector lo analizará y el miércoles empezaremos los informes amplios y citaremos a expertos para la toma de decisiones”.
Propuesta salarial
De cara a esta discusión, un grupo de 24 expertos (exministros, analistas y empresarios) presentó una propuesta para generar 1 millón de empleos poniendo sobre la mesa, entre otras cosas, la flexibilización del mercado laboral para pagar solo el 80% del mínimo.
Uno de los firmantes de esta propuesta es Jorge Humberto Botero, exministro de Comercio Exterior, quien planteó que el país necesita crear puestos de trabajo de emergencia ante la tasa de desempleo de 14,7 % en octubre, con 3,7 millones de personas desocupadas, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Botero explicó, en la coyuntura de la negociación del mínimo, que la propuesta de flexibilizar el mercado laboral es de carácter temporal, como parte de un diálogo que sería entre sindicatos, empresarios, gobierno y desempleados.