x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Carrasquilla propone reducir gasto público entre el 7,5 % y 10 % para 2019

  • El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, indicó que el monto aprobado para el presupuesto de 2019 tiene un faltante de 25 billones de pesos. Foto Cortesía MinHacienda
    El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, indicó que el monto aprobado para el presupuesto de 2019 tiene un faltante de 25 billones de pesos. Foto Cortesía MinHacienda
06 de septiembre de 2018
bookmark

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, anunció ayer que el Gobierno propone reducir entre 7,5 % y 10 % los gastos públicos en el presupuesto de 2019. Para conseguirlo, considera necesario emprender una campaña de austeridad con recortes en los gastos de adquisición de bienes y servicios, viáticos, mantenimiento y contratos por prestación de servicios.

No obstante, los congresistas de las comisiones Tercera y Cuarta de Senado y Cámara aprobaron ayer el monto del Presupuesto General de la Nación para 2019 por 258,9 billones de pesos.

Tras esta decisión del legislativo llegará la aprobación de la distribución del PGN antes del 25 de septiembre y posteriormente las Plenarias de Senado y Cámara para su aprobación antes de la media noche del 20 de octubre.

Desfinanciación

El funcionario recordó que ese presupuesto tiene un faltante de cerca de 25 billones de pesos, que es necesario cubrir para cumplir con varios programas sociales, como los de acueductos rurales, el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y la salud, entre otros.

El 25 de agosto el presidente Iván Duque, dijo que el actual presupuesto que heredó de su antecesor, Juan Manuel Santos, le “deja al país un aumento del servicio de la deuda de 18 a 36 billones de pesos”.

Carrasquilla recomendó ser cauteloso con algunas propuestas surgidas como la eliminación de exenciones que benefician inversiones en activos, las zonas francas o la llamada Ley de Estabilidad Fiscal, dado que significaría un cambio drástico en las reglas de juego que podría a millonarias demandas.

Acerca de la reforma tributaria, dijo que el objetivo es aumentar el recaudo entre los de mayores ingresos. “No es aumentar la base de personas naturales, sino concentrarnos en ser más equitativos y más redistributivos en los sectores más altos”, concluyó .

$258,9
billones fue el monto aprobado ayer por las comisiones económicas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida